Golpes al contrabando no dan tregua: en Medellín y Urabá incautaron miles de zapatos, medias y artículos tecnológicos
Medellín lidera las incautaciones de artículos de contrabando este año en el país.
Son malos días para los contrabandistas en Colombia y especialmente en Antioquia. En las últimas semanas, las autoridades han anunciado sendos golpes en varias partes del departamento con incautaciones que de mercancía que superan los miles de millones de pesos.
En Necoclí cayó este jueves 12 de septiembre una embarcación que llamó la atención de la Estación de Guardacostas de Urabá. Al solicitar una inspección a la embarcación, los uniformados se encontraron con 15 cajas de mercancía que no contaba con ningún sello ni manifiesto, tal como lo dispone la Dian.
Al corroborar que se trataba de mercancía de contrabando, los guardacostas dirigieron la nave hacia el muelle y allí, caja por caja, encontraron que el cargamento contenía 3.576 pares de medias y 967 pares de tenis. Tanto los tripulantes como la mercancía quedaron a disposición de las autoridades competentes y de la Dian que adelantará todos los procesos investigativos para esclarecer su procedencia y hacia dónde pretendía llevarla. Según la Policía Fiscal y Aduanera, los artículos incautados estarían avaluados en más de 200 millones de pesos.
También este jueves 12 de septiembre cayó una bodega en Medellín con 311.000 artículos de tecnología, partes de vehículos y hasta artículos de hogar y cocina. El hallazgo se llevó a cabo en medio de una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Dian. En la bodega encontraron miles de artículos provenientes del extranjero por un valor aproximado de $2.300 millones, sin soporte alguno ni manifiestos.
Esta semana también habían dado un golpe bastante particular. La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera y en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), efectuó un operativo en vías de Antioquia, concretamente en el Kilómetro 40 peaje Túnel de Occidente, las autoridades detuvieron un camión para realizar una inspección aduanera de rutina. Pero pronto se darían cuenta de que de rutinario no tenía nada.
Al realizar inspección física y documental a un vehículo tipo camión, determinaron que la mercancía que transportaban no cumplía con los requisitos legales, por lo que de manera inmediata procedieron a aplicarle medida cautelar a la mercancía y decomisaron en total más de 212.368 unidades de confecciones, consistente en ropa interior de procedencia extranjera.
Precisamente esta semana informó la Dian que en lo que va de 2024, Medellín lidera las incautaciones de contrabando en el país. Solamente durante el mes de agosto, la Dian adelantó 1.397 aprehensiones de mercancías por un valor estimado de $54. 477 millones. En Medellín hubo 48 aprehensiones avaluadas en $12.825 millones, equivalente al 23,5 % de las incautaciones del mes.
Los textiles y el calzado fueron los artículos más incautados, con 284 aprehensiones de textiles avaluadas en $15.106 millones y 228 de calzado valoradas en $11.147 millones. Pero también cayeron muebles, artículos similares y equipos mecánicos y eléctricos.
“Estas operaciones de control realizadas desde la Dian se enfocan en contrarrestar el contrabando, garantizar la economía legal y neutralizar el accionar de las estructuras criminales que destruyen la industria nacional”, manifestó Álvaro Sánchez Uribe, director de gestión de fiscalización de la Dian. Según la entidad, China, Estados Unidos y Bolivia son los países desde donde más llega mercancía ilícita a Colombia.