Antioquia

Hasta en cocinas de casas hacían potenciadores sexuales

Más de 20.000 pastillas fueron incautadas en Medellín. Sustancias pueden ser letales.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

06 de junio de 2018

No es un juego, ni mucho menos saludable, consumir productos como Max Man, Mero macho, Stud 100, Retardex, Sweet Sensations, Climax Kiss, Liquid sex, Prolong y BIG Penis, potenciadores sexuales que se vendían en algunas tiendas eróticas y que, según las autoridades, fueron incautados por no ser aptos para el consumo humano.

Y es que, entre 20.653 unidades de pastillas de esos productos, hallados por la policía a una red de importación, alteración y comercialización de falsos medicamentos para el fortalecimiento de la masa muscular y la potencia sexual, había algunos que tenían sustancias como la sibutramina que, según el médico internista Édgar de Moya, fue retirado del mercado por la autoridad mundial en regulación de medicamentos.

La red, según la policía, supuestamente era manejada desde Medellín por el comerciante Ali Babá Medina Romero, quien fue detenido, junto con otras ocho personas.

“La FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) lo retiró (la sibutramina), porque produce arritmia cardiaca”, afirmó y agregó que esa sustancia puede lleva a quien la consuma a la muerte súbita.

Otro de los elementos contenidos entre los potenciadores sexuales hallados por los investigadores policiales en una redada que, además de Medellín, se realizó en Bogotá. Barranquilla y Valledupar, fue la floxetina y que, de acuerdo con Édgar de Moya, se utiliza para pacientes con trastornos de ansiedad y depresión.

“Estos productos no son permitidos por la autoridad colombiana y se les prohibe su venta en droguerías y tiendas naturistas o almacenes eróticos”, destacó.

Adelgazantes y retardantes

Juan Carlos Buitrago Arias, director de la Policía Fiscal Aduanera, y quien lideró los operativos, comentó que entre los elementos descubiertos hay suplementos dietarios, cremas retardantes y estimulantes, así como adelgazantes, potenciadores sexuales o medicamentos curativos del cáncer, problemas digestivos y enfermedades coronarias.

Aseguró que las sustancias incautadas eran comercializados como productos “milagrosos” aunque tienen alerta sanitaria por parte del Invima esta entidad que tiene prohibida su distribución desde el 2006.

“Las pastillas encontradas contienen sustancias no declaradas en las etiquetas como Sildenafilo, Sibutramina, Fluxetina, Fenilbutazona, que pueden causar serias complicaciones en la salud como hipertensión, alteraciones respiratorias, neurológicas, accidentes cerebrovasculares, u otras, por lo tanto, solo se deben utilizar bajo asesoría y supervisión médica”, dijo Buitrago Arias en su reporte oficial.

Añadió que la investigación arrojó el hallazgo, en dos apartamentos ubicados en el Centro de Medellín, de fábricas clandestinas de productos eróticos sin autorización y registros del Invima, y encontraron cocinas artesanales y materias primas para la elaboración de potenciadores y suplementos como glicerinas, anilinas, alcoholes, vaselina y anestésicos.

Para el médico cardiólogo, Jorge Herrera Márquez, la mezcla de sustancias como las incautadas pueden ser nocivo para la salud y su consumo solo se debe hacer con prescripción médica.

“A nivel de la farmacéutica se prohibe la mezcla. No siempre la culpa es de la sustancia, sino del uso que le dan en su manipulación (...)”, dijo.