Identifican al presunto agresor de una zarigüeya embarazada en Marinilla
Las zarigüeyas contribuyen a la regeneración de los bosques porque son dispersoras de semillas. No son agresivas, ni causan daño al ser humano. FOTO DE REFERENCIA: DONALDO ZULUAGA
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
La agresión de una zarigüeya embarazada causó repudio entre la población de Marinilla, Oriente antioqueño. Una persona reportó en días pasados que encontró una zarigüeya moribunda y tirada en el piso, con visibles signos de dolor. Ante esto, fue trasladada al Hogar de Paso de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), donde ha recibido atención.
Por la fuerte golpiza que habría recibido este marsupial a punta de pedradas, perdió sus crías y también su ojo izquierdo, pues este tuvo que ser extirpado porque presentaba un daño irreversible, según manifestó David Echeverry, biólogo y jefe del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare.
Puede leer: Por esas seis razones se deben proteger las zarigüeyas
Ante este hecho de maltrato animal, la persona agresora fue identificada y requerida por la Inspección de Policía de Marinilla, donde deberá enfrentarse con una investigación penal por los daños causados al animal.
Albeiro Picue, integrante del Grupo de Protección Ambiental y Ecológico de la Policía Nacional, indicó que “por información de la comunidad se identificó al posible agresor que causó graves lesiones a la zarigüeya y tendrá que procesarse con sanciones penales y administrativas, según la normatividad colombiana. Este requerimiento y estas indagaciones se remitieron a la Inspección de Policía y a Cornare para que adelanten los trámites correspondientes”,
Le puede interesar: En defensa de las zarigüeyas
La Alcaldía de Marinilla recordó la importancia de proteger estas especies que no son agresivas, ni causan daño al ser humano y que, por el contrario, cumplen una importante función biológica dentro de la naturaleza.