El viernes se conocerá estudio que revelará qué pasó en emergencia de Hidroituango
Durante una presentación en la Cámara de Comercio de Bogotá, Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM, informó que el estudio causa - raíz, el cual determinará qué generó la actual contingencia en Hidroituango, será entregado a la opinión pública este viernes 1 de marzo.
Londoño y el alcalde Federico Gutiérrez fueron ponentes este lunes en un foro sobre la situación actual del proyecto, ante el Consejo Gremial Nacional, el Comité Intergremial de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá.
LEA ACÁ: A Hidroituango solo lo investigará la Contraloría General en Bogotá
“Este viernes vamos a estar haciendo públicos los resultados del estudio causa - raíz de por qué se cayó ese túnel (galería auxiliar de desvío) para que la ingeniería colombiana y del mundo aprendan y, a partir de ese momento, sepamos que responsabilidades le caben a cada quién. No vamos a evadir ninguna responsabilidad”, señaló Londoño.
Dicho informe fue desarrollado por la firma chilena Skava, especialista en obras subterráneas. Desde agosto pasado esta empresa realizó una investigación de las causas que originaron la obstrucción de la galería auxiliar de desvío, el 28 y 30 de abril de 2018, hecho que produjo la emergencia en la megaobra.
LEA ACÁ: Firma chilena y perito español investigarán qué causó crisis en Hidroituango
Esta empresa ha acompañado la ejecución de túneles de transferencia de agua y rehabilitaciones por daños en túneles. Tuvo participación en los proyectos hidroeléctrico del Alto Maipo y Vallical y en el túnel de desvío central de la hidroeléctrica Los Lagos, todos en Chile.
Desinundación de casa de máquinas, en una semana
Londoño contó que en una semana terminará la desinundación de la casa de máquinas, corazón de la central y cuya reparación marcará la pauta para poner a funcionar el proyecto en el segundo semestre de 2021.
Una vez concluya este proceso, que se lleva a cabo con cinco motobombas, procederá el retiro de pantano, escombros y lodo que queden alojados en este cuarto subterráneo. Este proceso tardará hasta dos meses.
PUEDE AMPLIAR ACÁ: Los hechos que marcaron curso de la historia en Hidroituango
El gerente Jorge Londoño De la Cuesta, en diálogo con EL COLOMBIANO en enero, había confirmado que la casa de máquinas tendría que reconstruirse en un 70 %. Del total de las inversiones por $3,2 billones que hará EPM este año, $1,1 billones serán para las reparaciones necesarias en las cavernas y para la continuidad del proyecto hidroeléctrico.
“El techo de la caverna de casa de máquinas está en muy buen estado y tengamos presente que es mucho más fácil arreglar techos que pisos”, concluyó.