Antioquia

Heces de animales afectan su salud

Según autoridades, cada perro y cada gato produce, en promedio, 150 gramos diarios de materia fecal.

19 de junio de 2017

La mascota es un miembro más de la familia. Sin embargo, no todos los dueños cumplen con los deberes ciudadanos que implica su tenencia. No recogen el excremento que los animales, en su mayoría perros, dejan en parques y espacios públicos. Esto, además de infringir el nuevo Código de Policía, afecta el ambiente y la salud.

Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín, sostiene que la mala disposición del popó de perros y gatos es considerado un riesgo para la salud pública.

“Cuando las heces fecales se secan, se convierten en polvo que vuela en partículas y contamina el aire, las fuentes hídricas y los alimentos”, argumenta la experta.

Enfermedades

Es de anotar que los animales eliminan en las heces una carga bacteriana y parasitaria que puede terminar en el cuerpo humano. Por ejemplo, los niños que juegan en parques y espacios públicos pueden resultar afectados. “Se contaminan las manos y, luego, esas bacterias van a parar a la boca”, señaló la epidemióloga.

Menores de edad y adultos están expuestos a enfermedades que se transmiten de los animales a los seres humanos. Por ejemplo, si el gato está enfermo con toxoplasma, el ciudadano puede contraer toxoplasmosis, que ocasiona daño en el sistema nervioso y en la visión.

Bacterias como la leptospira son transmitidas del perro a las personas. Esta produce fiebre, dolor de cabeza, náuseas y escalofríos. Además, los caninos contagian la esporotricosis, un mal que origina lesiones en la piel tipo úlcera.

La epidemióloga Rita Almanza aclaró que el animal doméstico puede parecer clínicamente sano, pero portar algún microorganismo patógeno que deposita en la materia fecal, lo que origina afecciones parasitarias como anquilostomiasis, infección intestinal causada por un gusano que produce vómito y diarrea.

Alertas

Los expertos de la oficina de Factores de Riesgo del Ambiente, de la Secretaria de Salud de Antioquia, que dirige Fernando Henao, describen la situación como un problema de fecalismo, una especie de contaminación ambiental que proviene del excremento.

No obstante, según Rita Almanza, no hay indicadores porque “las personas pueden infectarse a causa de la exposición a materia fecal o porque trabajan en veterinarias. Es difícil discriminarlo y esto impide llevar un registro. Desconocemos cuántas personas se enferman a causa del fecalismo”.

Según esa oficina, en Medellín y el área metropolitana hay unos 250.000 perros y gatos. Cada uno de estos animales genera, en promedio, 150 gramos de heces fecales diarias, y gran parte de esa deposición se queda en calles, parques y espacios comunes.

Acciones

Desde la dependencia departamental se adelantan campañas de educación, de tenencia responsable, vacunación y control natal a estas poblaciones. En 2016 fueron esterilizados 7.560 animales en el departamento y se vacunaron 410.000 mascotas entre perros y gatos.

Medellín, por su parte, cuenta con el Centro de Bienestar Animal La Perla que brinda programas de vacunación para mantener perros y gatos sanos que no transmitan enfermedades y esterilización para así controlar la sobrepoblación.

Todos deben contribuir. Las autoridades recuerdan que es un deber ciudadano recoger los excrementos y ser responsables con las mascotas, dándoles un cuidado adecuado, sin maltratarlas y llevándolas al veterinario.