En el Aburrá reportan hallazgo de nueva especie de lagarto
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
En el Alto de San Miguel, una reserva forestal protectora ubicada en el municipio de Caldas y donde nace el río Medellín, fue hallada una nueva especie de lagarto por expertos en biodiversidad de la alcaldía de Medellín.
Al reptil hallado se le conoce comúnmente como lagarto de escamas grandes.
Según los científicos, está catalogado en peligro de extinción y representa un patrimonio ambiental que se suma a toda la riqueza de fauna existente en el Valle de Aburrá.
De este lagarto no se tenían registros en el Alto de San Miguel, que es un auténtico santuario de fauna, ya que concentra el 16 % de la biodiversidad reportada en el país. Fue declarado como área protegida bajo la figura de Reserva Forestal Protectora Regional.
Lea también: Alto de San Miguel fue declarado como Área Protegida
El lagarto de escamas grandes “vive bajo la tierra, lo que dificulta conocer sus características y reportar registros. Su nombre científico es Ptychoglossus”, informó la alcaldía de Medellín.
En el Libro Rojo de Reptiles de Colombia está catalogado en estado de peligro de extinción y representa un patrimonio ambiental.
El hallazgo es el resultado de las labores de conservación del Alto de San Miguel por parte de la Administración Municipal, con las cuales, a través del tiempo, se han generado allí condiciones óptimas para la biodiversidad, informó la Alcaldía.