Gobernador de Antioquia hizo consejos de seguridad en El Bagre y Briceño por la compleja situación de orden público
Las subregiones del Norte y Bajo Cauca antioqueño viven una difícil situación de orden público por la presencia de grupos criminales como el ELN, el Clan del Golfo y las Disidencias de las Farc.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, propuso este lunes la creación de un plan de consolidación para el Bajo Cauca, luego de un Consejo de Seguridad que se realizó en El Bagre para analizar la situación de orden público en la subregión y tomar acciones contra las estructuras criminales.
“He planteado que revivamos una figura que solía funcionar para zonas complejas del país y es un plan de consolidación que permita resolver los problemas de orden público, poniendo a correr a los bandidos, posteriormente llevar servicios policiales y de justica, y paralelamente, oportunidades de desarrollo. Esa es la forma en que se consolida la paz en nuestro criterio, imponiéndola con seguridad, justicia y oportunidades sociales”, dijo el mandatario departamental.
Este año los homicidios en el Bajo Cauca han aumentado un 56,5%, pasando de 69 en el 2023 (entre el 1 de enero y el 15 de septiembre) a 108 en el 2024, convirtiendo a esta subregión en el territorio donde más se han incrementado las muertes violentas.
Los municipios más afectados por este delito son Caucasia, Cáseres y El Bagre, con 34, 27 y 23 homicidios respectivamente. En el único municipio de esta subregión donde han caído los asesinatos es en Nechí, donde la cifra cayó de 7 a 2 casos.
El gobernador también le pidió a la Fiscalía General de la Nación reactivar una iniciativa que solía funcionar en la subregión con fiscales destacados, especializados y con policía judicial, en municipios como Tarazá y Cáceres. “Los servicios de justicia son esenciales para el buen vivir y el buen funcionamiento del Estado”, concluyó Rendón.
Horas más tarde, el gobernador llegó a Briceño, norte de Antioquia para liderar otro encuentro en torno a la difícil situación de orden público que se presenta en esta subregión, donde en lo que va de este año se han presentado 105 homicidios, es decir, 10 más de los que había para la misma fecha el año pasado. Los municipios con más crítica situación son Yarumal, Valdivia, Toledo e Ituango. En Briceño se han presentado tres asesinatos, uno menos que el año pasado.
“Nos cuenta el alcalde que hoy está restablecido todo el servicio educativo en las comunidades rurales, donde se había afectado por cuenta de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales”, dijo el mandatario departamental, tras finalizar el encuentro en el que participaron altos mandos militares y de Policía, así como la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía municipal y la Personería.
“Nos queda la gran tarea de arreciar desde lo operativo, por parte de nuestra Fuerza Pública, para contrarrestar ese accionar criminal de las distintas estructuras que delinquen aquí, principalmente, las disidencias del frente 18 de las Farc y el Clan del Golfo”, agregó el Rendón.
Finalmente, la administración departamental le pidió al Ejército ampliar su presencia estratégica en el municipio con más labores operacionales contra el Clan del Golfo. La Fiscalía, por su parte, quedó con el compromiso de buscar la judicialización de quienes están detrás de los crímenes, en articulación con las gerencias contra el delito de la Secretaría de Seguridad y Justicia.