Antioquia

El verdadero Alejo Tucibí sigue libre: Fiscalía

30 de junio de 2016

El operativo se realizó el pasado 22 de junio de manera simultánea en la isla de San Andrés, Ipiales, Cali y en el barrio Belén, de Medellín (inicialmente se había dicho que en El Poblado).

En un lujoso apartamento unidades de la Dijín llegaron con orden de captura en mano contra Jorge Alejandro Arboleda Uribe.

En el mismo momento del operativo, advierte el informe de la Fiscalía presentado luego en estrados judiciales, en un taxi llegó una encomienda a la portería del complejo residencial marcada con el nombre ‘Alejo’. En una caja fue descubierta una carga de pastillas con curiosas formas de Hello Kitty, que fueron identificadas como metanfetaminas, algo así como ‘éxtasis rosa’ en pastas. El avalúo del alijo es de 30 millones de pesos, aseguraron.

Al día siguiente el general Jorge Hernando Nieto Rojas, director General de la Policía, viajó a Medellín y en vivo y ante más de una decena de micrófonos presentó el golpe. En total, 13 capturas en 11 allanamientos.

“Fue desmantelada la más importante red de tráfico de drogas sintéticas del país. Cayó el sujeto Alejandro Arboleda, nominado ‘Alejo tucibí’, el capo de la cocaína rosada, este sujeto era el mayor traficante de drogas sintéticas del país y coordinaba con carteles mexicanos para la distribución de estas drogas”, afirmó el general.

El alias de ‘Alejo tucibí’ es más que reconocido. Es el hombre que, según las investigaciones de la DEA y de la Dijín, introdujo el éxtasis a Latinoamérica, que se trajo de los países bajos la formula del 2CB (cocaína rosada), que sobrevivió a los intentos de secuestro de ‘los Urabeños’ cuando aún no se llamaban ‘Clan del Golfo’ y de ‘los Rastrojos’ en Cali, no en vano llamado el ‘Pablo Escobar de la coca rosa’.

El problema es que el capturado y ese mítico capo no son la misma persona. Así lo dejó en claro la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos realizada el 23 de junio en Cali, ante el juzgado 30 penal municipal, con función de control de garantías, donde comparecieron todos los capturados.

“Hay un tema mítico con la fórmula del 2CB con un señor Alejandro Montoya, que de manera desafortunada tiene el mismo nombre que uno de los imputados, el señor Arboleda Uribe. Esa situación implica que él, heredero no solo del nombre, sino de la fórmula, ‘maldita’, como yo la llamo, rearme la red”, explicó el fiscal en su exposición.

“Y el señor Alejandro Montoya, que es el mítico ‘tucibí’, que es el que parece que trajo la fórmula a Latinoamérica, vive huyendo por el mundo, vive huyendo y es más buscado que... Mejor dicho, no se ha podido ubicar”, agregó el fiscal.

Prófugo

Alejandro Montoya Hincapié, el verdadero ‘Alejo tucibí’, es casi un fantasma. La persecución en su contra lleva casi 10 años sin éxito y lo último que se supo habla de su huida a México. Es buscado por la Interpol. La investigación sobre la droga conocida como ‘cocaína rosa’ es tan compleja como su fachada de distribución, con dosis que, según la Fiscalía, cuestan entre 120.000 y 150.000 pesos. La diferencia del precio la marca si es del ‘Señor de la A’, según consta en las investigaciones que hacen parte del proceso.

‘El señor de la A’ es también una herencia de ‘Alejo Tucibí’ y de la fórmula que apareció en Medellín en 2006 y que ha pasado por varias manos, incluyendo a alias ‘Focus’, que para mayores casualidades también se llama Alejandro, pero con apellido Zapata. Ya él fue capturado en la primera fase de la operación, que ahora desmanteló nuevamente la red en su segunda etapa.

Jorge Alejandro Arboleda, no obstante, conocido mejor con el alias de ‘Alejito’, es vinculado por la Fiscalía como jefe de la nueva red. Múltiples interceptaciones telefónicas lo implican, no solo en la distribución de la ‘coca rosada’ en las principales ciudades del país, sino en Ecuador y Chile, donde la droga es aún más costosa.

De los 13 capturados, 12 fueron cobijados con medida de aseguramiento, incluyendo a ‘Alejito’ (no aceptó cargos en la audiencia), que para las autoridades sí es el señalado líder de la red de tráfico ‘rosa’, pero que no es el más buscado capo ‘Alejo tucibí’.

El mismo Arboleda grabó un video al que Q’HUBO tuvo acceso exclusivo, en el que asegura que lo estaban confundiendo con el verdadero capo.

Mito y maldición

Lo que era un mito se descubrió, eso sí, el 2CB sí se produce en Colombia y la fórmula, tal como lo dice la Fiscalía, parece una maldición. Quien la tiene, ha caído en desgracia. Eso incluye al presunto heredero de su creador, un ‘Alejo’ al que señalaron de ser otro ‘Alejo’ que si lleva el alias de ‘Rey de la coca rosada’.