Antioquia

Protéjase: si va de paseo vacúnese contra la fiebre amarilla

La vacuna es gratuita y de una sola dosis. La Gobernación de Antioquia recordó que es gratuita.

hace 9 horas

Las autoridades de salud del departamento lanzaron una campaña invitando a la ciudadanía a vacunarse contra la fiebre amarilla, justo a pocos días que comience la Semana Santa y con ello una breve temporada de viajes.

Si bien en Antioquia no se registran casos desde hace más de 28 años, la Secretaría de Salud de Antioquia recordó que es crucial protegerse contra esa enfermedad, cuya vacuna es gratuita y requiere de una sola dosis.

Lea también: Cierran 35 droguerías por vender medicamentos sin fórmula en Antioquia

“En Antioquia desde hace muchos años no se presentan casos, sin embargo, vamos a reforzar la vacunación en las zonas del departamento priorizadas para evitar la presencia de esta enfermedad. Recordemos que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y con una sola dosis se protege de por vida”, dijo Dionisia Yusti Rivas, subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

Aunque en muchos casos la enfermedad puede quedarse en síntomas muy leves y hasta pasar desapercibida, las autoridades recordaron que en casos graves la fiebre amarilla puede comprometer la vida.

En su fase avanzada, recordó la Secretaría de Salud, además de fiebre alta, se pueden producir síntomas como hemorragias, ictericia (nombre que recibe la afección en la que la piel se pone de color amarillo) y fallos en múltiples órganos.

Le puede interesar: Así es el “bloque de búsqueda” que se creó en Antioquia para perseguir centros estéticos clandestinos

Otros síntomas de alarma suelen ser dolores en la espalda, dolor de cabeza fuerte y persistente y sangrado en ojos, nariz o encías.

Pese a que en el departamento el último caso se registró en 1997, el año pasado el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica para el país, a raíz de un incremento de casos a nivel nacional.

Lea además: VIH aumenta en Antioquia y una fundación busca reabrir un hogar en Barbosa que fue pionera para atender pacientes

A nivel internacional, la OPS también emitió una alerta propia alertando de un repunte de casos en América y señalando que el mosquito que transmite la enfermedad ya se ha expandido a otras áreas.

En Antioquia, a raíz de sus condiciones climáticas, las autoridades hicieron un llamado especial a los habitantes de subregiones como el Magdalena Medio, Urabá, Bajo Cauca y municipios como Sonsón y San Luis aplicarse también la vacuna.

Cabe recordar que en caso de viajar a una zona tropical o selvática, la recomendación es aplicarse la vacuna con por lo menos diez días de anticipación y no olvidar usar durante los días de descanso repelente y ropa de manga larga.

El año pasado, la Gobernación de Antioquia señaló que se lograron aplicar más de 4.000 dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, que también está incluida dentro del PAI (Programa Ampliado de Inmunización). El biológico está disponible de forma gratuita en los centros de salud.