Antioquia

Así puede ayudar a las 1.200 familias damnificadas por la peor inundación de los últimos 40 años en Zaragoza

Autoridades, colectivos, ciudadanos, diputados y congresistas, entre otros se han sumado a acciones para apoyar a las personas que están sufriendo por la emergencia.

25 de noviembre de 2023

Un llamado a la solidaridad se hace desde varios frentes con el fin de ayudar a las 1.200 familias afectadas por las graves inundaciones en Zaragoza, Bajo Cauca antioqueño, municipio que no vivía una emergencia de este tipo desde hace cuatro décadas.

La inundación de esa magnitud se generó luego del desbordamiento del río Nechí y las quebradas La Oca y Juan Vara, de acuerdo con el reporte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran).

Fue la misma Gobernación de Antioquia, a través de sus redes sociales, la que empezó a promover el llamado a la ciudadanía para que se sume con aportes que permitan atender a las personas que están sufriendo en este momento por la emergencia.

“Hacemos un llamado a la solidaridad y empatía del pueblo antioqueño para ayudar a las familias afectadas por la inundación en Zaragoza”, escribieron en la cuenta de X, en la que también indicaron que los aportes se pueden hacer en la cuenta de ahorros Bancolombia 777 000000 71.

Las autoridades departamentales y locales están en la zona donde se cumplen distintas actividades de atención a las personas afectadas. El gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria presidió este viernes un consejo de gestión del riesgo en el municipio, en compañía de Jaime Gómez, director del Dagran, y recorrieron los sectores más afectados.

Allí, indicaron que el Departamento entregará ayudas humanitarias para las familias damnificadas y confirmaron que los barrios más afectados son San Gregorio, La Esmeralda y el sector del centro.

“El saldo preliminar es de 150 viviendas con daños. Técnicos del Dagran continúan brindando apoyo y mañana se fortalecerá el equipo con veterinarios, ingenieros y personal psicosocial para la atención integral de la emergencia”, informaron.

Le puede interesar: Campesinos del Urabá antioqueño venderán cosechas a la Ungrd para ayudas a familias damnificadas por lluvias

Además de la Gobernación, también se conoció un llamado de parte del representante a la Cámara Julián Peinado, el diputado y presidente de la Asamblea Juan Carlos Palacio y el alcalde electo de Zaragoza Andrés Luján, quienes están promoviendo la recolección de ayudas para llevar al territorio y aportar en la causa. Una de las formas de hacerlo, indicó Peinado, es que se sumaron a la estrategia de ollas comunitarias.

“Estamos recogiendo esfuerzos propios, haciendo seguimiento a las entidades de orden nacional y departamental y gestionando ayudas del sector privado para llevar un alivio a las familias afectadas”, expresó el congresista Peinado, mientras que Palacio sostuvo que están aunando esfuerzos para mitigar un poco la situación de las familias, para lo cual cuentan con solidaridad de algunos empresarios y amigos.

La sociedad civil también se ha sumado a esta iniciativa, incluso desde otras regiones del departamento. Es el caso de Segovia, Nordeste antioqueño, donde se creó la estrategia “Amigos unidos por Zaragoza”, con el fin de recolectar elementos que sirvan a los afectados.

Además: Panorama desolador en Vigía del Fuerte: 50 casas destruidas por las inundaciones

Para ello, están recibiendo alimentos no perecederos, ropa y zapatos en buen estado, elementos de aseo personal, alimento para mascotas y agua potable, entre otros. El punto de acopio para recibir las ayudas es el parqueadero San Bartolo, en Segovia. Asimismo, indicaron que pueden comunicarse al teléfono 323 423 49 12 para recibir información sobre cómo colaborar.

Por su lado, el gobernador mantiene el llamado al gobierno nacional ante esta emergencia: “Aquí es absolutamente trascendental, por las dimensiones de esta emergencia, la presencia del gobierno nacional para atender la coyuntura, pero sobre todo para atender el tema estructural. Debo hablar con franqueza, parte de la situación que se ha presentado es que estas dos quebradas que se crecieron y que aquí confluyen, están siendo objeto de una tremenda minería ilegal en sus cursos y en sus orígenes y eso ha llevado al deterioro de sus cauces y a una tremenda sedimentación que ha acrecentado este problema”.

El alcalde de Zaragoza Victor Darío Perlaza Hisnestroza, integrantes del Ejército, la Personería municipal, la Policía y la Defensoría del Pueblo también están en la zona al frente de las ayudas para las familias que la están pasando mal.