Antioquia

Luis, Catalina y Valeria: La familia del 204 en edificio desplomado en Miami

Comunicadora social, periodista y politóloga. Hablo mucho, lo pregunto todo y siempre busco informar.

25 de junio de 2021

Luis Fernando Barth, de 51 años; su esposa Catalina Gómez Ramírez de 44 años; y la hija de la pareja, Valeria Barth Gómez de 14 años son una de las dos familias colombianas desaparecidas tras el colapso del edificio Champlain Towers South en el condado de Miami Dade, en La Florida, en Estados Unidos.

Han pasado casi 36 horas desde el momento en el que 12 pisos con 55 apartamentos se vinieron abajo. “No sabemos nada de ellos. Tenemos la esperanza de que estén con vida y sean rescatados lo más pronto posible”, dijo a EL COLOMBIANO, José Luis Arango, uno de los familiares de los desaparecidos.

Esta familia vive en Medellín. “Se fueron mes y medio para Estados Unidos. Estaban trabajando desde allá con la posibilidad del trabajo en casa y sé que se fueron a ponerse la vacuna contra el coronavirus, como lo hace por esta época tanta gente. También querían visitar a la familia. Luis Fernando tiene allí a su hermano Sergio Barth, su cuñada y su sobrina. Además, por estos días está en Miami la mamá. Era un viaje para estar en familia, ponerse la vacuna y teletrabajar”, agregó José Luis.

La familia Barth Gómez se hospedó en ese edificio durante su viaje, que estaba por terminar. Lo hicieron en el apartamento 204 de ese edificación, muy cerca de la playa.

“El apartamento era prestado. Ya llevaban más de un mes allá. Sé que el domingo pasado se fueron a otro lugar para estar en otra playa y regresaron a Miami el miércoles. Allí entregaron un carro que tenían alquilado y entraron al apartamento a dormir, para devolverlo el jueves en la mañana porque ya iba otra familia. Pero no alcanzaron a salir. El edificio se vino abajo”, narra quien desde Colombia intenta tener noticias de su familia.

Luis Fernando y Catalina son abogados. Ella ejercía el derecho con procesos privados. “Él es el director del Área de Territorios Sostenibles del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia”, una entidad privada que realiza proyectos y programas en alianza con la academia, el sector privado y el sector público. “Llegó al cargo en 2019, desde donde coordinar un equipo de trabajo para que nosotros desarrollemos proyectos, programas e instrumentos que logren que las ciudades y las comunidades sean más sostenibles en la gestión del agua, de los residuos, el cambio climático y la preservación de los recursos. Su trabajo es muy técnico, coordina a ingenieros forestales, hidráulicos y ambientes”, explicó a este diario Jhon Álvarez, vocero del Centro.

“Antier tuve una reunión con él desde Miami. Seguía cumpliendo sus funciones porque nosotros estamos en trabajo en casa desde que inició la pandemia”, agregó.

La familia Bath Gómez ya se había inmunizado contra el coronavirus, pero nunca imaginó que en ese viaje se encontraría con la tragedia. “Irse a vacunar a Estados Unidos es una decisión que están tomando todos los colombianos que económicamente puedan hacerlo, porque no están priorizados en Colombia. Es una oportunidad de inmunizarse más rápido. Incluso, otros de la familia ya habíamos ido a vacunarnos. Fuimos un mes a hacer lo mismo que ellos estaban haciendo”, aseveró José Luis Arango.

La esperanza de vida bajo los escombros

Natalia Jaramillo, portavoz de la alcaldía en el condado de Miami Date, dijo tras una rueda de prensa de los organismos de socorro en Estados Unidos que “se tiene 120 personas localizadas, hay 159 personas reportadas como desaparecidos y el número de fallecidos aumentó a 4 cuerpos ya rescatados”.

La portavoz agregó que “los cuerpos de rescate dicen que no pierden la esperanza y siguen en misión de rescate. Hay un equipo sofisticado para identificar el más leve sonido y donde escuchan algo ahí están buscando. Ellos siguen escuchando sonidos, pero no se sabe de dónde provienen”.

Mientras las autoridades siguen con la búsqueda de los desaparecidos, la familia Barth Gómez no pierden la esperanza de encontrar con vida a tres colombianos que fueron a Estados Unidos para pasar unas vacaciones en familia e inmunizarse contra una pandemia que los había tenido en casa por meses.