El estreno del alumbrado de Medellín costará cinco veces más que antes de pandemia
El evento de mañana con el ritual de encendido navideño le costará a EPM $1.154 millones, cinco veces más que en 2019, año previo a la pandemia.
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.
En medio de un momento de austeridad, marcado por el impacto de la pandemia y la incertidumbre que embarga la construcción de Hidroituango, EPM se gastará mañana $1.154 millones en el ritual de encendido de los alumbrados navideños de Medellín.
Ese valor, revelado ayer por la Veeduría Todos por Medellín, comprende el evento inaugural, la rueda de prensa del lanzamiento y la respectiva transmisión de televisión.
Aquel ritual de encendido, que comenzará a las 6:00 p.m., contará con la participación del cantante Gilberto Santa Rosa y de la Filarmónica de Medellín —intervenciones que cuestan $499 millones y $132 millones, respectivamente—. En el valor total también se cuentan los gastos de logística, cerramiento, transporte y desmontaje ($405 millones), los permisos ($38 millones) y la transmisión por televisión ($39 millones).
Para saber si estos números son altos, basta con comparar el valor total de los rituales de encendido de los últimos tres años, cuyo valor promedio fue de $88 millones. Veamos.
En 2018, el monto ejecutado fue de apenas $11,8 millones, recortado debido al plan de austeridad implementado por la emergencia en Hidroituango. La preparación del evento estuvo a cargo de la Alcaldía de Medellín y el valor final correspondió a los costos de transmisión del canal regional.
Un año después, el evento valió $201 millones, incluyendo el costo del artista que participó (fue Germán es el Man que cobró $113 millones). En 2020, aunque el presupuesto rondaba los $330 millones, solo se ejecutaron $51 millones debido a la pandemia.
Evento privado
Durante la presentación de los alumbrados, el pasado 5 de diciembre, tanto el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, como el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, señalaron que con las inversiones de este año se buscaba dar un mensaje sobre la solidez financiera de EPM.
“EPM es una empresa que viene creciendo en todos sus indicadores de utilidad, de cobertura y de mercado” dijo el alcalde, señalando que los alumbrados eran una muestra de su salud financiera.
Según consignó EPM en su respuesta a la veeduría, el costo total de los alumbrados de este año (incluyendo los trabajos de construcción, instalación, mantenimiento y desmonte) será de $7.416 millones, el presupuesto más alto desde 2018.
El concierto contratado equivale al 15,5 % de ese presupuesto. Según se lee en correo enviado al derecho de petición, el aforo permitido sería de 4.000 personas, más un selecto grupo de 100 invitados con boletas VIP, sin costo alguno, distribuidas por la Fundación EPM (ver Para saber más). La pregunta es si tal gasto se justifica.
¿Se acabó la austeridad?
Aunque durante sus últimos balances EPM ha insistido en que su situación financiera se mantiene sólida, los millonarios costos en los que incurrirá la empresa este año aparecen en un ambiente marcado por la incertidumbre.
Tras el colapso de la Galería Auxiliar de Desviación y el inicio de los líos para poner a generar a Hidroituango, desde 2018 la empresa lanzó una estrategia de austeridad, en la que redujo sus gastos para patrocinios y hasta suspendió los proyectos de infraestructura relacionados con sus sedes físicas.
En 2020, tras el cambio de gobierno, la aparición de la pandemia obligó a la empresa a seguir apretando el cinturón, buscando tener un respaldo lo suficientemente sólido para garantizar la prestación de los servicios públicos, tal como destacó en el informe de gestión de esa vigencia.
Por su parte, en lo corrido de 2021, mientras por un lado la empresa ha insistido en que sus números son buenos, por el otro ha instado al Concejo de Medellín para que le dé luz verde para vender activos y ha pedido permiso a la Nación para incrementar su deuda.
Desde la primera óptica, al cierre del tercer trimestre de 2021, EPM señaló que su Ebitda había sido de $5,5 billones, con un crecimiento del 28% frente al mismo período de 2020”, y se habían obtenido ingresos por $18,2 billones entre enero y septiembre de este año.
No obstante, este año la empresa ha insistido en la necesidad de vender su participación de UNE, argumentando que dichos recursos son urgentes para garantizar la culminación de los trabajos de Hidroituango.
Así mismo, en agosto pasado, EPM solicitó el aval del Ministerio de Hacienda para endeudarse por US$890 millones más y tener permiso para “contratar créditos de tesorería en dólares por el equivalente a $1,5 billones”