Antioquia

¿Se apartará Eugenio Prieto del “Pacto de Indiana” por la Gobernación de Antioquia?

El aspirante, a través de una carta pública, hizo una serie de precisiones sobre algunas propuestas de los demás precandidatos e insistió en diseñar una propuesta programática unificadora.

30 de mayo de 2023

A través de una carta abierta, el precandidato a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto propuso una serie de condiciones al denominado “Pacto de Indiana” compuesto también por los aspirantes Andrés Julián Rendón, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón, que parecen abrir la posibilidad de apartarse del bloque si no se logra un consenso programático como lo solicitó.

En la misiva Prieto señaló que en los encuentros y deliberaciones que se han dado, no se ha podido definir un mecanismo de selección ni se ha logrado avanzar en una propuesta programática unificadora de cara a los próximos comicios.


“En tal sentido, les propongo que mientras el panorama se sigue decantando y cada uno en su propuesta sigue avanzando -como lo hemos acordado-, facilitadores y compromisarios avancen en el diálogo que nos permita sacar adelante esta iniciativa y se logre consolidar un documento programático integrador donde podamos estar de acuerdo en lo fundamental y se dejen claras las líneas rojas de cada candidatura”, propuso Prieto, dejando en el aire la sensación de que se desliga del “Pacto”.

El precandidato aprovechó para mostrar su distancia frente a la propuesta de una Antioquia Federal, que ha venido impulsado su colega de coalición Mauricio Tobón .

“Con profundo respeto, pero con claridad, no puedo defender iniciativas donde se hable de una Antioquia Federal y otras, que se vienen planteando, pues sería incoherente con lo que he promovido y defendido desde el Congreso de la República y otros espacios de vida pública, de profundizar la descentralización política, fiscal y administrativa sin que deba mediar, por ahora, una constituyente”, añadió en clara alusión a la campaña de Mauricio Tobón.

Prieto propuso que para la primera semana de julio se haya avanzado en el acuerdo que consolide lo que él denominó como “Gran Alianza” a partir de un documento programático.

“Propongo que el mecanismo que se acuerde incluya la posibilidad del consenso de nosotros cuatro sumado a las colectividades que representamos, con el fin de alcanzar el objetivo superior: ganar y liderar conjuntamente el proceso de defensa y transformación de Antioquia”, finalizó Prieto.

Por ahora ninguno de los tres aspirantes que hacen parte de esta alianza han dado respuesta pública a la misiva de Prieto.