Antioquia

“Estamos en una crisis por violencia contra las mujeres”: Gobernación de Antioquia sobre racha de feminicidios en el departamento

La Secretaría de las Mujeres de la gobernación de Antioquia emitió un comunicado este lunes, después de que se conociera sobre un nuevo caso de presunto feminicidio en el departamento en el que ya han ocurrido ocho en la última semana.

10 de julio de 2023

El departamento de Antioquia ajustó este lunes una escalofriante semana en cuanto a violencia de género. Desde el pasado 2 de julio hasta la fecha, en el departamento ocurrieron ocho feminicidios.

El último de los casos ocurrió en el municipio de Ebéjico, donde Ana Isabel Pulgarín, de 28 años, apareció muerta en el tanque de un acueducto de la vereda El Filo de San José. Con su muerte, ya son 52 mujeres asesinadas en el departamento en lo que va del 2023. Ya 12 de estos casos fueron tipificados como feminicidios por la Fiscalía.

Después de conocerse la noticia de la muerte de Pulgarín, la Secretaría de las Mujeres del departamento emitió un comunicado rechazando la violencia de género en el que difundió algunas estadísticas alarmantes sobre estos delitos.

Además de Ebéjico, a lo largo de este año se han cometido feminicidios en los municipios de Guarne, Bello, Ituango y Cocorná.

Se expresa la más profunda solidaridad con las familias, especialmente con los hijos y las hijas de las mujeres víctimas de este crimen. También, con todas las mujeres que han estado en riesgo de algún tipo de violencia basada en género”, dice el comunicado de la gobernación en su introducción.

La entidad informó que de acuerdo con el estudio Perfil de Género Brechas en Antioquia, en el departamento cada dos horas una mujer fue agredida por su pareja entre 2015 y 2019. Asimismo, durante esos años, ocho de cada diez casos de agresiones en contra de las mujeres ocurrieron en la vivienda y en dos de cada tres el agresor fue la pareja o la expareja de la víctima.

De acuerdo con la Secretaría, “los feminicidios no son hechos aislados, responden a la discriminación, desigualdad y violencia histórica y cultural en contra de las mujeres, de ahí que además de la atención oportuna y coordinada del Estado, se requiera una transformación cultural”.

Asimismo, la entidad hizo un llamado a los hombres, quienes son los agresores más comunes en este tipo de casos para que se “interpelen y transformen sus masculinidades”.

Es importante recordar que la gobernación de Antioquia ha dispuestos mecanismos para atender y proteger a las mujeres víctimas contra la violencia de género, como la Línea 123 Mujer Metropolitana y Los Hogares de Protección.

Por último, desde la entidad reconocieron que el país en general vive una “crisis” de violencia contra las mujeres, a pesar de que en el departamento se han reducido sus asesinatos durante la última década. En 2010 el departamento tenía una tasa de 12,3 mujeres asesinadas por cada 100.000; el año pasado esa cifra fue de 3,7, mostrando una reducción del 70%.

Sin embargo, dice el comunicado, es posible prevenir los feminicidios pero para ello es necesario “la transformación de prácticas en la sociedad y las instituciones. (...) No tolerar ningún tipo de violencia, alertar, acompañar, rodear a las mujeres y las niñas”.