“Cambio territorial de Belén de Bajirá es del Congreso”: Pérez
La controversia por Belén de Bajirá y otros territorios genera duras críticas del gobernador.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
El gobernador Luis Pérez Gutiérrez tiene claros los argumentos en que soporta el rechazo a la publicación del nuevo mapa oficial del departamento del Chocó por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac).
Este documento, que se haría público el próximo 12 de junio, incluye los territorios de Blanq uiceth, Macondo y Nuevo Oriente, actualmente jurisdicción del municipio de Turbo, y Belén de Bajirá, bajo administración de Mutatá.
Pérez Gutiérrez insistió en sus críticas al Gobierno Nacional por esta decisión y aseguró que cualquier cambio territorial debe tramitarse en el Congreso.
¿Cómo va a proceder Antioquia con la decisión del Igac?
“Tenemos estos argumentos jurídicos: primero, quien es competente para resolver un problema limítrofe entre dos departamentos es el Congreso de la República, la ley 1447 de 2011 lo dice. Segundo, el Consejo de Estado también le exigió al Gobierno Nacional, en una respuesta en 2014, que para dirimir el diferendo entre Antioquia y Chocó debería acudir al Senado de la República y a la ley 1447 de 2011. Fundamentados en eso, creemos que los negociadores del Gobierno Nacional se equivocaron, que negociaron normas de la ley y de la Constitución y que hicieron que el Gobierno Nacional perdiera la imparcialidad. Si el Gobierno quiere hacer un cambio territorial lo tiene que hacer a través del Congreso, presentando un proyecto de ley. Durante 70 años el Igac ha dicho que Belén de Bajirá es de Antioquia. Ahí están los mapas originales. Si ahora hay un cambio de opinión, que lo haga el Congreso de la República y, que sobre todo le explique a los antioqueños y al país, los argumentos. Aquí hay muchos caminos: está el camino penal, el camino de las tutelas, el camino disciplinario, que no lo vamos a perder. Tengo fe que este proceso va a lograr su éxito, que el Gobierno Nacional no haga ninguna publicación de mapas ni que le entregue un territorio a las malas al Chocó, un territorio que es de Antioquia”.
¿Y si lo hace?
“Si el Presidente entrega Belén de Bajirá al Chocó, lo primero que tenemos que hacer, no por amenazas, sino por razones legales, es sacar los maestros, los médicos, desocupar el centro de salud, las escuelas, que son bienes del Departamento de Antioquia. Habría que estudiar qué pasa con los servicios públicos, que han sido de Antioquia, porque uno cometería peculado al gastar dinero público en territorio que no es de su jurisdicción. Ellos no calcularon las consecuencias tan delicadas que trae este proceso”.
¿Cuál es el presupuesto de Antioquia para ese territorio?
“En esta gobernación teníamos en proceso una inversión de unos $20.000 millones. Eso se va a parar hasta que el Gobierno Nacional nos diga cuál va a ser el procedimiento”.
¿Y cuánto se ha invertido en años anteriores?
“Eso es millonario, pero tenemos que ayudar a que la gente no sufra. Si el Gobierno Nacional va a tomar una decisión que lo haga mediante una ley, que la reglamente, que diga cómo se va a atender los ciudadanos en caso de que haya cambio”.
¿Que perdería Antioquia?
“El mapa del departamento es un símbolo que lo lleva uno por dentro, tanto como el himno que, de paso hay que decirlo, en Belén de Bajirá no se saben el himno del Chocó, se saben el himno de Antioquia. Yo estoy analizando hacer una consulta popular en Belén de Bajirá y en los tres corregimientos, que se quieren llevar de Turbo, para que de una vez la gente se exprese”.
Los habitantes de Belén de Bajirá pagan impuestos en Mutatá ¿cómo afecta a ese municipio?
“Eso es un problema grave. ¿Qué va a pasar con la ‘prediación’?, porque todos los predios de Belén de Bajirá están en Antioquia. Si eso se llega a congelar, Antioquia no puede volver a dar un paz y salvo, Antioquia tiene que borrar su sistema catastral de allá. Es posible que los propietarios de tierras se queden sin poder negociarlas, por lo menos, 10 o 15 años, porque eso genera un caos. Eso no ocurre sino en Colombia, que salgan a decir que en quince días vamos a regalar un pedazo de tierra al departamento del Chocó, eso es una cosa alocada, eso no es una cosa planificada”.
¿Por qué el interés de Chocó por Belén de Bajirá?
“Yo le pedí al Presidente que investigara si había intereses oscuros, criminales en este tema, porque es una zona donde hay minería ilegal, ruta de coca, donde están explotando inmisericordemente los bosques. No sabe uno si lo que quieren es que no haya ningún tipo de autoridad, que no haya institucionalidad. Cuando no se sabe quien tiene la autoridad en un territorio, los únicos que ganan son los bandidos”.