¿Por qué no cuadran las cifras de la Alcaldía sobre entrega de computadores?
Alcaldía amplió en plata y tiempo la entrega de portátiles. Sin embargo, las cuentas no cuadran
La entrega de computadores a estudiantes de colegios públicos de Medellín se volvió más ambiciosa y se le invirtió más plata, aunque la Alcaldía ni siquiera ha terminado de entregar los 70.945 prometidos inicialmente en el contrato, una cifra muy lejana a los 150.000 que dice haber entregado la administración en las vallas en las que promociona el programa.
No han valido cuatro prórrogas para cumplir la distribución completa, y aún así en días pasados hicieron una nueva modificación. Ampliaron el plazo otros siete meses, hasta el 31 de mayo de 2023, subieron la inversión de $80.000 millones a $112.000 millones para entregar otros 21.375 equipos.
Es una buena iniciativa que a los estudiantes les den esa dotación tecnológica, pero no cesan las críticas por las demoras en la ejecución del contrato, los espectáculos mediáticos en las entregas, el cambio de versiones del alcalde Daniel Quintero sobre si los estudiantes los deben devolver a fin de año (los equipos son prestados) y problemas para que los muchachos accedan al sistema por falta de usuario y contraseñas (ver Paréntesis).
El contrato inicial estableció que los 70.945 portátiles, en los que invirtieron $80.000 millones, serían entregados antes de febrero de 2022, pero en ese mes apenas comenzó la distribución.
Este año se han dado varios plazos: uno hasta mayo, otro hasta agosto y el último hasta octubre. Todos los meses terminaron sin lograr la meta: “Con corte a 30 de octubre, se tiene que con el proyecto de computadores futuro se ha dotado a 54.454 estudiantes de diferentes instituciones educativas en todas las comunas de Medellín”, se lee en la justificación de la adición.
Le puede interesar: Entrega de computadores a estudiantes de Medellín sigue colgada, pese a dos plazos en el contrato
Varía precio de los equipos
El diputado Luis Peláez llevará hoy mismo la nueva modificación a la Personería y a la Procuraduría, donde ampliará las denuncias que presentó en mayo por los constantes cambios y ampliaciones del contrato. La Alcaldía ha argumentado que los retrasos se deben a la escasez mundial de partes de equipos tecnológicos.
Este medio conoció el documento donde se explica la más reciente modificación, solicitada por la Secretaría de Educación y aprobada por la de Suministros y Servicios, y en ella consta que la adición presupuestal al contrato corresponde al 36,34% del monto inicial. Consta, además, que el contratista entregó a la administración el 100% de los computadores pactados desde un inicio (70.945), pero no hay pistas sobre por qué no se han dado los que faltan a los estudiantes. Y la Alcaldía no respondió a las preguntas formuladas para este artículo.
En todo caso, ese 36,34% que corresponde a los $32.000 millones extra, alcanzará para comprar menos equipos, debido al valor del IPC y al precio del dólar, teniendo en cuenta que se conservarán “las mismas características técnicas de los equipos”. Cálculos de la misma Alcaldía, con base en lo cotizado por el contratista, indican que cada uno costaría $1.497.056 (con el dólar a $4.819), mientras que los 70.945 salieron a $1’127.625 la unidad. Los datos son aproximados y podrían variar por el vaivén económico.
Los primeros tres meses de los siete de plazo extra, es decir noviembre, diciembre y enero, serán para órdenes de compra, suscripción de contratos con fabricantes y logística, y los cuatro meses restantes serán para las entregas.
Una cifra que no cuadra
Para el diputado Peláez es preocupante el manejo que la administración le ha dado a las cifras de entrega. Como ya se dijo, aún no termina la distribución de los 70.945 iniciales, que se han dado a los grados séptimo a once, y faltan los nuevos 21.375, enfocados en sexto grado. Lo curioso del asunto es que en días pasados la Alcaldía instaló en paraderos de buses unas vallas en las que afirma que “150.000 niños en Medellín ya tienen sus computadores futuro”. Este medio ha consultado en dos ocasiones sobre esta cifra a la administración, la primera el 19 de octubre y la segunda el 8 de noviembre, pero no ha obtenido una respuesta.
En cualquier caso, si se lleva a feliz término la distribución de los adicionales, serían entregados 92.320 llamados “computadores futuro” antes de mayo próximo, según la modificación. Ni así se llegaría a 150.000 contando los 11.898 equipos que la Alcaldía aseguró haber entregado a los colegios para mejorar sus dotaciones, que también sufren por el mal estado de la infraestructura y que afecta las salas de sistemas.
En el mismo documento elaborado por la Secretaría de Educación para solicitar la adición de los $32.000 millones se lee que “con las futuras entregas y compra de computadores se espera superar los 120.000 equipos, para alcanzar la meta del indicador de 2 estudiantes por computador, a la fecha se tiene un resultado de 2,5 estudiantes por computador” (ver foto). Es decir, ni así cuadra la cifra de los 150.000 de la valla.
Lo que sí se debe resaltar es que se ha elevado el número de computadores disponibles. Al cierre de 2019 eran 5,8 alumnos por equipo, hoy está en 2,5. En cualquier caso, una cosa son las metas y otra cumplirlas, por lo cual asegurar que ya se han entregado 150.000 portátiles se toma como un engaño a la ciudadanía.