Antioquia

Recuperan 73 cuerpos de víctimas del conflicto en cementerio de Puerto Berrío

27 de septiembre de 2021

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó 73 cuerpos de personas no identificadas en 124 puntos de interés forense en el cementerio La Dolorosa, de Puerto Berrío (Antioquia), que podrían corresponder a víctimas de desaparición en circunstancias relacionadas con el conflicto armado.

Esto, luego de que entre el 14 y el 26 de septiembre el equipo interdisciplinario de la Unidad de Búsqueda, compuesto por tres antropólogos y dos antropólogas forenses, tres fotógrafos, asistentes y un topógrafo, abordaron tres pabellones de caridad de este camposanto, que fue cobijado con medidas cautelares por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a solicitud del Movimiento Nacional de Crímenes de Guerra (Movice) ante el riesgo en el que estaban los cuerpos de desaparecer.

Estas acciones humanitarias se suman a las llevadas a cabo en abril, cuando fueron recuperados 43 cuerpos y hacen parte del Plan Regional de Búsqueda de los Puertos, que comprende los municipios de Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Puerto Boyacá, Puerto Nare y Puerto Salgar, y ha estado dirigida a la intervención de las bóvedas en las que reposan cuerpos no identificados, que desde hace décadas han sido adoptados por la comunidad a cambio de favores, considerados como milagrosos.

“Una de las acciones humanitarias que realiza Unidad de Búsqueda en esta región consiste en la recuperación de los cuerpos que fueron recogidos, traídos al cementerio y alojados en bóvedas. Pero también es necesario hablar con quienes están buscando a sus seres queridos y recoger la información necesaria, así como con la comunidad que adoptó cuerpos y ha cuidado durante tanto tiempo esas bóvedas”, puntualizó la directora de la UBPD.

Simultáneamente a estas acciones de recuperación, la Unidad de Búsqueda emprendió acciones pedagógicas con la comunidad que los adoptó, documentó información de víctimas de desaparición y avanzó en los registros de identificación para realizar la toma de muestras biológicas a familiares de personas desaparecidas.

Los cuerpos recuperados fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su identificación.