En Envigado, 212 hectáreas más de área ecológica
Área Metropolitana anunció proceso de declaratoria del Cerro Tutelar como nueva área protegida urbana.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
A las áreas urbanas protegidas del Valle de Aburrá, que alcanzan las 506 hectáreas, se les sumará la del Cerro Tutelar de Envigado, constituido por 212 hectáreas, con riqueza hídrica, forestal y de fauna, que aportará 200.000 árboles, casi 30 % del déficit del área metropolitana, que son 700.000 individuos.
Solo bastó recibir, de parte de la alcaldía de Envigado, la solicitud de declaratoria como área protegida del Cerro Tutelar, para que el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), Eugenio Prieto Soto, expresara su satisfacción con el tema y anunciara la total disposición de darle este regalo a la biodiversidad de la región del Aburrá, un territorio cada vez más urgido de menos densidad poblacional, menos carga vehicular y más espacio verde.
“El cerro, para este territorio, es todo un Potosí, y la declaratoria de área protegida significa precisamente que quedará protegido a perpetuidad”, indica Prieto Soto, que esperaba la solicitud oficial para buscar que el Amva firme la resolución definitiva en el menor tiempo posible. Hoy ya se ven edificios alrededor.
Envigado ya dispone de una zona protegida, que es el Área de Recreación Humedal Trianón-La Heliodora, compuesta de 26,8 hectáreas, en el espacio urbano al oriente de la localidad.
El Cerro Tutelar está ubicado al suroriente del territorio y, al sumarlo, constituirá una ruta ecológica a disposición de los habitantes, pero también un hábitat para especies de fauna presentes y visibles en el territorio, como zarigüeyas, murciélagos, ardillas, tigrillos y más de 70 especies de aves.
El Cerro Tutelar está en la vereda El Vallano. Tiene, exactamente, 212,18 hectáreas, que acaban de ser incorporadas al suelo urbano en la reciente modificación del POT envigadeño (Decreto 600 del 19 de diciembre de 2019), “lo que permitirá que el Área Metropolitana, competente para el asunto, realice los estudios correspondientes para la ampliación del área protegida ya existente”, expone César Mora Arias, secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado.
Ventajas de la decisión
La declaratoria del Cerro como área protegida urbana permitirá mantener, conservar y restaurar los cuerpos de agua y las zonas verdes del parque lineal ambiental La Heliodora y del humedal El Trianón. También, proteger los fragmentos de hábitats y los servicios ecosistémicos como estrategia integral del Simap (Sistema Metropolitano de Áreas Protegidas del Valle de Aburrá); y a su vez, preservar espacios naturales en los cuales, los recursos paisajísticos y el patrimonio cultural contribuyen al deleite y la recreación, la educación ambiental y el ecoturismo.
Esto último significa que por quedar protegido, el Cerro no se cerrará a los ciudadanos sino, por el contrario, se abrirá para su disfrute de una manera organizada y respetuosa con sus diferentes espacios.
Vale aclarar que en el Cerro hay familias habitando, las cuales no serán sacadas del sitio sino aliadas para la tarea de protegerlo, según los anuncios: “Las viviendas del cerro tutelar están cobijadas por el esquema de protección a moradores, que fue incluido en el POT, y se les garantiza su permanencia en las viviendas”, asegura Esteban Salazar Ramírez, exdirector de Planeación y alcalde encargado.
Añade que si bien los suelos de protección constituyen las zonas libres no ocupadas, las que ya lo están pueden seguir disfrutando del territorio, con sus vías de acceso.
“Por su diversidad de fauna y flora, este sitio está orientado a proteger el recurso del agua y la captura de carbono”, afirma el secretario del Medio Ambiente.
No será tan pronto
Hilda Castaño, activista ambiental y líder del colectivo Ecohumedales, que ha hecho estudios del Cerro, advierte que antes de dar como un hecho que esté incorporado al corredor de El Trianón y La Heliodora, se debe surtir un proceso, el cual el Amva apenas va a iniciar y ni siquiera se sabe si el director, Eugenio Prieto, pueda dejarlo listo.
“Yo respeto al doctor Eugenio, pero creo que se apresuró en el anuncio, tal vez para endulzar a los que no estuvieron en la discusión del POT”, advierte. Señala que al pasar a ser suelo urbano y no rural (como era antes), las tierras se encarecerán y se afectarán 80 familias que lo habitan, que no podrán intervenir sus predios. Agrega que incluso el proceso implicará compra de predios y del tema, asegura, no se ha hablado.
¿Logrará terminar su gestión el director del Amva y dejar firmada la declaratoria definitiva del Cerro Tutelar como área protegida urbana? Mientras tanto, la administración anunció que este cerro se llevará a una categoría de parque de borde metropolitano para asegurar su preservación.