Antioquia

En 20 días de octubre se han ahogado cuatro personas en las quebradas de Antioquia: recomendaciones para la temporada de lluvias

La mayoría de casos han ocurrido por crecientes súbitas que arrastran a sus víctimas hasta causarles la muerte. Autoridades dan recomendaciones tras inicio de temporada de lluvias.

19 de octubre de 2023

En lo que va de octubre se han presentado por lo menos cuatro muertes relacionadas con ahogamientos en los ríos y quebradas del departamento. La situación alerta a las autoridades debido a que apenas van 10 días tras el anuncio del reinicio la temporada de lluvias en el departamento.

En el caso más reciente, ocurrido el pasado puente festivo, perdieron la vida Ximena Monsalve Ocampo y Juan Esteban Orrego Montoya, dos jóvenes de Marinilla y El Santuario que llegaron hasta el sector Charco Negro, ubicado en la ruralidad de El Carmen de Viboral, para disfrutar de un día de sol y de los charcos de la zona.

Infortunadamente, ambos perdieron la vida al lanzarse al agua del río Cocorná. Los cuerpos sin vida de estos dos jóvenes los encontraron en la noche del pasado martes, luego de que los familiares y algunos residentes del sector iniciaron la búsqueda por la zona aledaña y los ubicaran a la altura de la vereda La Esperanza, de este municipio del Oriente antioqueño.

Ambos jóvenes estaban a punto de terminar el bachillerato en la Normal Superior de Rionegro.

Otro caso de ahogamiento, también el oriente antioqueño, ocurrió el pasado viernes 13 de octubre. La pequeña Sara Restrepo Manrique, de 12 años de edad y oriunda de Marinilla, se encontraba con su familia compartiendo de un “paseo de charco” en el municipio de Granada.

La niña fue arrastrada por una creciente súbita del río Tafetanes que pasa por el municipio. La menor desapareció y su cuerpo fue hallado apenas el pasado domingo 15 de octubre gracias al apoyo de los residentes de la zona y de los esfuerzos de la familia por hallarla.

A estos casos hay que sumar el ocurrido el pasado 10 de octubre en el municipio de Turbo, Urabá antioqueño, pues allí una niña de seis años fue arrastrada por otra creciente súbita de la quebrada La Yoya a raíz de las fuertes lluvias que causaron que el afluente se desbordara arrastrando a la menor cuando lo cruzaba junto a su familia. Posteriormente, la pequeña fue encontrada muerta.

Finalmente, cabe recordar que el pasado 9 de octubre ocurrió otro ahogamiento en el municipio de Liborina, occidente de Antioquia, donde falleció un adulto mayor como consecuencia de la creciente en una quebrada local.

La víctima, Medardo Antonio García, de 74 años de edad, fue arrastrada por la quebrada Juan García mientras se encontraba realizando actividades de ganadería. La tragedia ocurrió luego de que se desatara un torrencial aguacero que provocó que el cauce de la quebrada aumentara.

Con la temporada de lluvias, se espera el incremento en los niveles de los ríos y quebradas del departamento, lo que puede generar las mortales crecientes súbitas, así como desbordamientos e inundaciones.

Por eso, desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, brindaron recomendaciones para tener en cuenta, principalmente para los bañistas que frecuentan charcos.

La primera es vigilar el entorno de los ríos y quebradas del departamento, buscando si hay aumentos o disminuciones inexplicables del cauce, así como cambios en el color del agua, las cuales son antesala de las crecientes.

También se recomienda informar a las autoridades locales si se detectan represamientos en algunos puntos de los afluentes que podrían causar emergencias como desbordamientos o borrascas.

Finalmente, si llueve durante paseos a ríos o quebradas y se observan cambios en el cauce o se escuchan sonidos fuertes, lo mejor es retirarse del cuerpo de agua, ya que estos son síntomas de que está próxima a presentarse una creciente súbita o avalancha.