Antioquia

Las lluvia y vientos generan emergencia en 15 municipios de Antioquia

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

05 de julio de 2020

Las fuertes lluvia caídas el fin de semana, muchas de ellas acompañadas por fuertes vientos, provocaron emergencia en las subregiones de Magdalena Medio, Oriente, Bajo Cauca, Nordeste, Norte, Occidente y Suroeste.

Una de las zonas más afectadas es el Nordeste. Yalí reporta una persona desaparecida y otra herida tras el desbordamiento de la quebrada Villanita, sector La Monda. Además, las veredas Brillantina, La Máscara, Las Águilas, La Argentina, La Alondra, La Playa, La Honda, La Mariana, Las Margaritas, y Puerto Estafa se encuentran incomunicadas.

Por otra parte, Vegachí reporta 40 deslizamientos en la vía que conduce a Yalí con tránsito vehicular restringido. Además, 30 veredas de las zonas rurales de ambos municipios presentan movimiento en masa.

Le puede interesar: Restablecen paso entre Yalí y Vegachí, que estaba bloqueado por 60 derrumbes a causa de las lluvias

“Entre los dos municipios de activaron tareas conjuntas y se logró abrir paso a un solo carril, estamos esperando que mañana llegué una comisión del Dapard (Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia) para que hagan la evaluación respectiva y se proceda a retirar los derrumbes”, comentó Acevedo Méndez, al citar que también hubo afectaciones en las vías terciarias de las distintas veredas de Vegachí.

En el Oriente

Las mayores afectaciones fueron en los municipios de El Carmen de Viboral y Abejorral. En el primero de ellos, se presentaron siete derrumbes veredales y el colapso parcial de estructura propiedad del municipio

Las fuertes lluvias también generaron movimientos en masa en Abejorral con dos deslizamientos que cubren la calzada en la vía Abejorral- El Cairo- La Elvira. La Unión y en San Francisco son otras localidades con afectaciones en vías secundarias y terciarias

“El Dapard ((Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia)) ha recibido requerimientos de 15 municipios, en 7 subregiones, especialmente por taponamientos, desbordamientos y caídas de techos. Estamos atentos a los distintos requerimientos y ya hacemos presencia y varios de esos sitios”, afirmó Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dapard.

Betania, en el Suroeste, reporta siete veredas incomunicadas por movimiento en masa, así como inundaciones en varias fincas de la vereda Barlovento por el desbordamiento de la quebrada La Cascajosa. Las lluvia generaron que el 80% del municipio se quedara sin servicio de agua por afectación en bocatomas.

En la misma subregión, en Salgar hubo deslizamientos en los barrios Barroso y Las Peñas, y en el sector La Manuela. En Tarso, un vendaval ocasionó caída de árboles.

Los estragos también se presentaron en localidades como Frontino, Uramita y Sopetrán (Occidente), Caucasia (Bajo Cauca), Donmatías (Norte) y Puerto Berrío (Magdalena Medio).