¿Está regresando el ELN al Oriente antioqueño? Ejército descubrió caleta llena de fusiles en San Luis
Según inteligencia militar, el arsenal sería usado para reactivar el extinto frente Carlos Alirio Buitrago, que se pensaba desmantelado desde 2003.
En medio de un operativo de control, tropas de la Cuarta Brigada del Ejército descubrieron una caleta repleta de armas en zona rural del municipio de San Luis, con las que, al parecer, el ELN buscaría reactivar un frente desmantelado hace más de dos décadas en el Oriente antioqueño.
El brigadier general Jorge Ricardo Hernández Vargas, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, explicó que la operación se produjo gracias a la acción coordinada del Gaula Militar y el CTI de la Fiscalía.
Le puede interesar: ELN dice que apoya a Petro con su Constituyente: ¿Le suma o le resta?
“Según inteligencia militar, este depósito ilegal pertenecería al grupo armado organizado ELN”, señaló el alto oficial.
Según precisó el Ejército, las armas estaban escondidas en un grupo de canecas plásticas que habían sido impermeabilizadas para garantizar su integridad.
Dentro del material incautado había cinco fusiles de asalto, una subametralladora tipo Mini Uzi, cuatro pistolas, tres granadas de fragmentación, material de intendencia y por lo menos 1.700 cartuchos, detalló la institución en un comunicado.
Lea también: Cinco homicidios en cuatro días en Anorí tienen al rojo la violencia en este municipio del Nordeste antioqueño
Más allá de dicho arsenal, el hallazgo despertó la preocupación ante la posible expansión de ese grupo armado nuevamente en el Oriente de Antioquia, zona en la que desde hace por lo menos dos décadas ya había sido expulsado por la Fuerza Pública.
Cabe recordar que en años recientes, de acuerdo con reportes de inteligencia militar de la Séptima División, se estimaba que para 2018 ese grupo ilegal tenía un contingente aproximado de 230 integrantes, en su mayoría concentrados en las subregiones del Nordeste y el Bajo Cauca.
Siga leyendo: Polémica por los alcances del reclutamiento de menores contemplado en el cese el fuego bilateral entre Gobierno y ELN
Por su parte, organizaciones que analizan el conflicto armado, como la Fundación Paz y Reconciliación, también había calculado que para ese año, el ELN estaba presente en al menos nueve municipios, como Segovia, Remedios, Anorí, Angostura, El Bagre, Zaragoza, Tarazá, Peque, Ituango y Mutatá.
Según precisó el Ejército, el antecedente más inmediato de la presencia del ELN en la subregión del Oriente antioqueño lo constituye la comisión Carlos Alirio Buitrago, que había sido desmantelada en medio de una importante ofensiva realizada por las Fuerzas Militares en 2003.
A pesar de la importante incautación, las autoridades señalaron que en el operativo no se capturó a ninguna persona.
“El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para llevar a cabo los procedimientos de judicialización correspondientes”, precisó el Ejército, al tiempo que recalcó que se ordenó reforzar el pie de fuerza en la zona para rastrear a los responsables del arsenal y buscar otras posibles caletas.