Antioquia

La operación avispa de Quintero para meterse en la Cámara de Comercio

Empresas contratistas de la Alcaldía armaron rancho aparte de las listas de Fenalco y Acopi para intentar quedarse con puestos de la junta directiva. Las elecciones son el jueves.

25 de noviembre de 2022

La elección de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín está como para alquilar balcón. De un lado están los empresarios que tradicionalmente en Medellín han participado de las elecciones para escoger a sus dirigentes y del otro lado está el combo del alcalde Daniel Quintero.

Este grupo, sin mucha trayectoria empresarial, quiere quedarse con una buena tajada de una institución a través de la cual los empresarios de la ciudad se han dedicado durante 117 años a trabajar por el desarrollo económico de la región.

Cuando queda menos de una semana — las elecciones comienzan el próximo jueves—, se ha identificado una estrategia de operación avispa con la cual el mandatario local o personas de su círculo cercano están intentando poner algunos allegados entre los 12 miembros de junta.

Ya el alcalde Quintero, este lunes, dejó claro que esperaban que el Gobierno Nacional, entre los cuatro miembros a los que tiene derecho en la junta, pusiera a Alejandro Arias, su exsecretario de Desarrollo Económico.

También el alcalde pidió públicamente votar por la Lista 3, que es la de los comerciantes del Centro y del llamado Hueco, en particular. Tras las palabras del alcalde, la mayoría de los miembros de esta lista (menos Jaime Baena) en un comunicado público indicaron que renunciaban a ser candidatos y trataron de tomar distancia de Quintero diciendo: “NO hacemos parte de ningún sector político y no vamos a participar en ninguna controversia que afecte el nombre de ninguno de los empresarios de la ciudad”.

Sin embargo, hasta ayer los nombres de todos ellos seguían apareciendo en la plancha y no se ha registrado oficialmente sus renuncias.

Fichas en dos listas

Pero ahora se ha comenzado a destapar un nuevo frente de batalla. Alejandro Arias, quien renunció desde el 10 de octubre a la Alcaldía para dedicarse a la estrategia de la toma de la Cámara, está haciendo gestiones a favor de dos listas, al menos así lo expresaron empresarios involucrados en el proceso electoral.

Lo curioso es que son una especie de operación avispa que aplicaron en la lista de Fenalco y la lista de Acopi. Estos dos sectores que históricamente se habían presentado con una sola lista cada uno, ahora algunos empresarios armaron rancho aparte y las fracturaron con el ánimo de lograr ganar una silla en la junta.

Se trata de las listas números 2 y 6, cabe anotar que en total son siete listas. La lista 2 es una ‘disidencia’ de la lista oficial de Fenalco, que es la 5, y la lista 6 sería una derivación de la lista oficial de Acopi que es la 7.

La plancha 2, una de las que apoya el equipo de Quintero, está encabezada por el Grupo Cometa, una firma de comunicaciones y eventos, que ha firmado 60 contratos con la Alcaldía de Medellín (ver recuadro). Llama la atención que todos esos contratos los consiguieron entre 2020 y 2022, es decir en la alcaldía de Quintero, y en los años anteriores tenían contratos con otras alcaldías como las de Itagüí y Caldas.

Por supuesto es legítimo para cualquier empresa ser contratista del Estado, sin embargo, lo que no parece adecuado, es que Alejandro Arias, hasta hace poco alto funcionario de la Alcaldía, esté haciendo campaña con las empresas contratistas del Municipio.

En cuanto a la lista 6, como ya se dijo, sería la disidencia de la lista tradicional de Acopi que es la 7. Cabe recordar que Gabriel Jaime Rico, quien estuvo en el círculo cercano de la campaña a la alcaldía de Daniel Quintero, fue nombrado en septiembre de 2020 como gerente de Acopi en Antioquia, hoy ocupa la Vicepresidencia de Servicio al Cliente de Servicios Postales Nacionales.

Esta lista 6 la encabeza Oxivitales que entre 2020 y 2022 tiene siete contratos por un total de $19.000 millones. Y curiosamente, desde 2020 hasta 2022 cada año se han firmado contratos entre el Área Metropolitana del Valle del Aburrá y Acopi, por más de $16.000 millones.

Así entonces, el alcalde anunció su apoyo por la lista 3, pero su coequipero, el exsecretario Alejandro Arias, está apoyando la 2 y la 6.

Lucía González, excomisionada de la Verdad y exdirectora del Museo de la Memoria, prendió las alarmas en una carta que publicó la semana pasada. “Estamos frente a un proyecto criminal que libra una guerra a partir de engaños por las rentas de la ciudad”, escribió González. Y añadió: “Vienen también por EPM, por el Metro, por la Cámara de Comercio, por las entidades de las que pueden sacar provecho económico”.

Falta a ver si la operación avispa les da resultados. Mientras tanto, hoy viernes esperan en Medellín al consejero presidencial para las regiones Luis Fernando Velasco quien ha estado en contacto con comerciantes del Centro y tiene agenda con empresarios de la ciudad. Consultado por este diario, dijo que no estaba al tanto de las elecciones de la Cámara de Comercio .

De la lista 2, estos son los contratistas de la Alcaldía

Encabezando la lista 2 aparece el Grupo Cometa, una empresa que nació en 2009 y que en su portafolio ofrece operación logística de eventos, comunicaciones y medios, mercadeo, formación, investigaciones y servicios editoriales, cuya representación legal recae en José Alexander Cossio Gil y Luz Miriam Mejía Montoya. Entre 2020 y 2022 ha suscrito 60 contratos por valor cercano a $13.000 millones, 53 de ellos con Metroparques y 7 con Telemedellín. Con este último canal para pago de publicidad de una página en Facebook llamada 24HN, un portal de noticias que ya había sido cuestionado en septiembre de 2021, cuando se filtró un documento emitido desde la Central de Medios de Telemedellín hacia la Secretaría de Comunicaciones porque se le estaba asignando recursos cuantiosos a pesar de su dudoso alcance y calidad de contenido.

En esta misma lista también figura la empresa Col Comercializadora SAS, que en 2021 firmó contrato con el Hospital Infantil Concejo de Medellín. En este caso llama la atención que su actual representante legal Santiago Tobón López ha sido también representante legal de Tecnologías de la Información y Pago Intrago SAS, que en esa misma lista 2 es suplente de Col Comercializadora SAS.

Con Tecnologías, cuyo representante legal hoy es Iván Oquendo Valderrama, se han firmado dos contratos por $2.182 millones, en 2021, y por $2.400 millones, en 2022, ambos con la Secretaría de Seguridad de Medellín. Toda esta información fue consultada en Secop 1 y 2 y en el Registro Único Empresarial.

*Actualización del 16 de enero de 2023: en una primera versión de este artículo EL COLOMBIANO habló de dos empresas contratistas de la Alcaldía de Medellín que hacían parte de la lista 2. Otro de los miembros de la lista 2 (no mencionados en el artículo por no ser contratista de la Alcaldía), la empresa Agencia de Seguros Valencia Jiménez y CIA LTDA pidió aclarar que no hacia parte de las empresas contratistas de la Alcaldía de Medellín”.