Antioquia

El edificio Mónaco amaneció contando otra historia

Una bailarina barranquillera que terminó siendo periodista. Amante de las novedades tecnológicas y el periodismo digital.

10 de diciembre de 2018

“No es ficción, es realidad”, se lee este lunes en las paredes del Edificio Mónaco. La que fue la casa de Pablo Escobar y su familia resaltan hoy a las miles víctimas que dejó la violencia que el narcotráfico generó en Medellín.

“Tributo a los valientes héroes que dieron su vida por nosotros, que siempre actuaron según sus principios y valores”, se lee en inglés en la parte superior de la edificación que es visitada a diario por decenas de turistas.

Entre las cifras en el edificio se le rinde un homenaje a los 614 policías fueron asesinados por el cartel de Medellín. Además, a las 46.612 víctimas que dejó Escobar entre 1983 - 1994.

El Mónaco hoy cuenta una historia diferente y pide que “hagamos memoria”.

La demolición

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, confirmó el pasado lunes, 3 de diciembre, que la demolición del edificio será entre el 21 y 22 de febrero de 2019.

A pesar de que algunas personas han pedido que el edificio no sea demolido y se mantenga como un museo para recordar a las víctimas de la cruel violencia de Escobar y el cartel de Medellín en la ciudad, Gutiérrez espera construir una plaza que sea monumento en homenaje a las víctimas.

La Alcaldía abrió un concurso en el que la ciudadanía propone el tipo de intervención para el lugar.

Puede leer: ¿Y usted con qué reemplazaría al edificio Mónaco?

En Twitter, algunos usuarios pidieron que el edificio permanezca de esta manera, e incluso escribieron que esto debió hacerse “hace años”.

Puede visitar el especial: 25 años de la muerte de Pablo Escobar