Diez municipios de Antioquia renuevan su parque principal
La Ceja, Pueblorrico, San Vicente y Ebéjico ya disfrutan los espacios, no exentos de polémicas.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Con denuncias de por medio, en los municipios de Pueblorrico y La Ceja, las comunidades ya disfrutan de las remodelaciones de sus parques principales, los cuales fueron incluidos en un paquete de diez localidades a las que la Gobernación de Antioquia les cofinanció estas obras, de común acuerdo con los mandatarios locales.
El proyecto incluyó, en una etapa inicial, además de los anteriores, los municipios de Ebéjico, San Vicente Ferrer y Jardín. En otra etapa, las beneficiarios son Arboletes, Apartadó, Frontino, La Pintada y Vigía del Fuerte, con una inversión total de $18.000 millones aportados por el ente departamental y parte financiada con recursos propios.
El proyecto, liderado por la Secretaría de Infraestructura Física, busca transformar el espacio público para más disfrute ciudadano e incentivar el turismo en los territorios. El titular del despacho, Gilberto Quintero Zapata, expresó que “el mejoramiento de los parques transforma la infraestructura local convirtiéndose en nuevos espacios sociales y dinámicos para los habitantes de los municipios”.
Las obras, sin embargo, no han estado exentas de polémicas. El representante a la Cámara en sus tiempos de diputado, Jorge Gómez, denunció que en el caso de La Ceja se hallaron irregularidades en tres aspectos: “el proceso previo a la contratación, la contratación misma y los precios pactados en la contratación”. Gómez alertó por los presuntos traslados de que serían objeto la fuente y el kiosco.
A su vez, el diputado de La Ceja, José Luis Noreña, advirtió que había sobrecostos en los pisos y transformadores. Y consideró que La Ceja, en vez de invertir cerca de $10.000 millones en esta obra, “debió destinarlos a obras sociales”.
Respuestas y obras
Al respecto, el alcalde de La Ceja, Elkin Ospina, respondió que las primeras denuncias se hicieron en febrero de este año, cuando la obra solo llevaba 1 % de ejecución, lo que, sostiene, desvirtúa cualquier denuncia de sobrecostos.
“Para el proyecto, el Gobierno Nacional aportó $1.715 millones; la Gobernación, $2.000 millones; y el municipio $7.000 millones para las dos etapas; en una obra con tanto aportante, hay mucho control de las autoridades y es imposible que haya corrupción”, señaló Ospina. Añadió que ya la Contraloría Departamental visitó el municipio y no halló irregularidades.
Sobre las obras, señaló que ya están en un 95%. “Antes, el 80% del parque era para tráfico y parqueo, y ahora es al revés: 80% para disfrute ciudadano y 20% para el tráfico; se cambiaron las redes de acueducto y alcantarillado”, señaló. El parque contará con espejos de agua, se conserva la fuente y habrá una plaza central para espectáculos. Se sembraron 70 árboles. Lo construido ya está en uso y el total de la obra estará lista en mayo.
Su similar de Pueblorrico, alcalde Juan Fernando Ruiz, precisó que ya el parque fue entregado al servicio y la comunidad disfruta las obras. Y respondió a tres cuestionamientos del diputado Noreña: “Él dice que no se constituyó fiducia al principio y es falso, ya le pasamos el documento a la Fiscalía y la Contraloría; también afirma que al contratista le hicimos pagos sin la firma del alcalde, pero es que el que paga es el Idea, en la alcaldía no entregamos plata; y señala que la obra la adjudicamos a un único proponente, pero fue que solo se presentó uno y la Ley 80 de 1993 permite adjudicar cuando eso pasa”, dijo el mandatario.
La obra tuvo un costo de $2.600 millones, de los cuales la Gobernación aportó $1.900 millones. Espera que el parque renovado incentivará el turismo, ya que el lugar no se intervenía desde hace 25 años.
“La obra la complementa la pavimentación de 11 kms de vía a Jericó para articular un circuito turístico cafetero y religioso que incluye a Jericó, Pueblorrico y Tarso”, argumentó.