Día del padre, sin muertes violentas en el Aburrá
También hubo disminución en número de heridos, según la Policía. 2.500 uniformados custodiaron la fecha en la ciudad.
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.
El balance que dio la Policía Metropolitana (Meval) sobre la celebración del día del padre fue positivo, debido a que en los 10 municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá no se presentaron casos de homicidio. Sin embargo, la institución reveló que recibió 712 llamadas para denunciar riñas en la línea 123.
Sobre las muertes violentas, el indicador de este año representa una reducción del 100 %, teniendo en cuenta que en 2019 se reportaron seis asesinatos durante el mismo festejo.
En cuanto a lesiones personales, de heridas que dejan peleas en la ciudad, la Policía informó que hubo nueve casos, 27 menos que el año anterior, cuando se registraron 36.
“Teniendo en cuenta estas cifras, lo que podemos concluir es que este 2020 hubo mayor respeto por la vida (...). De igual forma el hecho de que tengamos menos personas que resultaron con lesiones es bueno, pues demuestra que la gente supo comportarse”, expresó el coronel Omar Rodríguez, subcomandante de la Meval.
Aunque en la línea 123 recibieron 712 llamadas, no todas fueron atendidas por los cuadrantes o no se trató de situaciones reales, según la información que entrega la Policía, pues en su boletín asegura que recepcionó 169, y los compara con los 284 casos de hace un año.
Fiestas y convivencia
El coronel Rodríguez indicó que, por violación a la ley seca, que estuvo vigente durante el fin de semana, o por reuniones familiares en sitios públicos, la institución tuvo que hacer presencia en 213 puntos de la ciudad para controlar estas situaciones.
De hecho, además de los casos antes mencionados, la Policía subrayó que el pasado domingo impuso 557 comparendos por violar el artículo 35 del Código Nacional de Convivencia, relacionado con comportamientos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades.
Además, 25 sujetos fueron llevados a centros de traslado por protección (CTP), que son espacios en donde se lleva a los detenidos “para proteger la vida de los ciudadanos que puedan poner en riesgo su vida o la de terceros”.
Los sectores de Medellín en donde más alteraciones de convivencia atendió la Policía durante el día del padre fueron Aranjuez, Popular y Manrique. En estas tres comunas el coronel Rodríguez explicó que fue necesario llegar con refuerzos de uniformados para mantener el orden y evitar hechos de violencia.