Destruyeron otro laboratorio del Clan del Golfo en el Oriente antioqueño: estaba en una casa de Marinilla
Tropas del Ejército, en articulación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, ubicaron y destruyeron de forma controlada este lugar que forma parte de las rentas criminales del grupo ilegal.
Un nuevo laboratorio para la producción de clorhidrato de cocaína fue destruido en el Oriente antioqueño y las autoridades informaron que era una de las actividades del Clan del Golfo para alimentar sus rentas criminales en esa zona del departamento.
Esta vez el laboratorio, que producía 120.0000 kilos mensuales, fue hallado y destruido de forma controlada en zona rural de Marinilla, en el centro poblado Salto Abajo, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 4 Juan del Corral, de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en articulación con personal de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, en desarrollo del Plan de Operaciones Ayacucho.
Le puede interesar: Destruyeron laboratorio clandestino del Clan del Golfo en el Oriente antioqueño
De acuerdo con el informe de la Cuarta Brigada, el laboratorio en cuestión fue habilitado en una vivienda en la que las autoridades encontraron hornos microondas, probetas, grameras, un secador industrial, una pipeta de gas, un fogón, una nevera, una planta eléctrica, una marquilla y otros elementos que se utilizan para procesar el clorhidrato de cocaína.
En el lugar también se encontraron 42 kilogramos de insumos líquidos que fueron puestos a disposición de la autoridad competente para el proceso de judicialización de los presuntos responsables de este delito.
El pasado 18 de julio, en otra redada contra el narcotráfico, soldados de la Cuarta Brigada del Ejército desmantelaron un laboratorio clandestino de cocaína ubicado en el municipio de San Vicente, también en el Oriente antioqueño.
El lugar también pertenecía al Clan del Golfo, según el reporte de las autoridades, y se estima que estaría avaluado en por lo menos $80 millones. Ese laboratorio clandestino e ilegal tenía una estructura de madera, techo de zinc, piso de cemento y paredes de lona.
Estas acciones de las autoridades ponen sobre la mesa una preocupación por la expansión del Clan del Golfo en el Oriente del departamento, que ha estado impulsada por actividades como la fabricación y el tráfico de drogas, así como la minería ilegal, lo que se debería en parte, según reportes oficiales, al fortalecimiento de ese grupo en la subregión del Magdalena Medio antioqueño.