Vuelven los vuelos regulares a Urrao
Después de 18 años de no tener itinerarios fijos, por fin una empresa de aviación fija rutas tres días a la semana.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Medellín-Urrao, Urrao-Medellín, una ruta regular aérea que prácticamente estaba cancelada hacía 18 años, revivió ayer con el aterrizaje, en esa localidad del Suroeste, del vuelo EOH de la empresa Aeroejecutivos de Antioquia, a las 7:35 a.m., un viaje de lanzamiento que incluyó invitados y a las dos primeras pasajeras oficiales: Gloria Elena Benítez, de 60 años, y Francisca Giraldo, de 21.
El vuelo, que partió a las 7:15 a.m. del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, se hizo con una mañana despejada que les permitió a los viajeros disfrutar los paisajes de altura del Suroeste y del Valle del Penderisco, surcado por un río que serpentea con simetría por las montañas y del que es inevitable no hacer fotos.
Gloria Elena, que en los mejores tiempos de Urrao hizo la ruta varias veces, revivió los recuerdos de la localidad que la vio nacer.
-A mí me fascina viajar en avión, y este vuelo fue tranquilo y cómodo. Hace mes y medio no venía acá y por eso lo disfruté tanto-, repitió.
Cuando el avión -un Grand Caravan de fabricación estadounidense, de matrícula HK 5147- hizo su aterrizaje en el aeropuerto Alí Piedrahíta, una comitiva de líderes de Urrao esperaba ansiosa y hospitalaria. De ella emergió el sacerdote Manuel Flores, párroco del municipio, quien hizo algunas oraciones y regó agua bendita sobre la aeronave y los viajeros, incluida la tripulación.
-Hace 15 días que estaba en Medellín. Viajé por la ruta de Caicedo y Santa Fe de Antioquia y me demoré 7 horas, por una carretera muy mala, ahora en avión es mucho mejor, solo 20 minutos y una tarifa que pagaré con gusto-, expresó Francisca Giraldo, nacida en Urrao y residente en Medellín. En ambas localidades hay familia ansiosa de verse con más frecuencia.
Y la prueba: en el aeropuerto la esperaba su abuela, Teresita Muñoz, de 75 años, quien emprendía el viaje a Medellín en la misma aeronave. Su movilidad un poco reducida por los años, no le impidió subirse feliz al avión.
-Miedo no tengo, y ahora podré venir más seguido a ver a mis siete nietos en Urrao-, dijo Teresita, sonriente y con la luz de felicidad reflejada en sus ojos verdes, muy comunes en los habitantes de esta población antioqueña.
Reactivación económica
Luis Fernando Cossio, líder social y trabajador turístico de Urrao, señaló que el proyecto de reactivar los vuelos regulares de ruta y con itinerario a su pueblo se gestionaba hace dos años y el de ayer fue como la culminación de un sueño.
-El último vuelo que aterrizó acá fue el 16 de febrero de 2000, ese día la compañía Aces (ya desaparecida) decidió no volver, se hacía imposible por los problemas de orden público, pero ya pasamos esa página de dolor y tenemos potencial para mostrar a los turistas-, aseguró.
Es de anotar que la agencia Viajes y Destinos Paraíso, ha llevado pasajeros por avión a Urrao en el último año, pero a través de vuelos charter, no con itinerario ni rutas u horarios fijos, tal como lo hará ahora Aeroejecutivos.
La reanudación de la ruta Medellín-Urrao-Medellín se hará con la alianza de las empresas Aeroejecutivos de Antioquia y la comercializadora de vuelos San Germán.
Edwin Zuluaga, gerente de la primera empresa, precisó que se metió en esta aventura porque cree en el potencial de la región y en las oportunidades económicas y turísticas que se están desarrollando.
-Traer itinerario aéreo es asumir un compromiso con una localidad que tiene mucho potencial turístico, que aunque vivió épocas de dolor, ahora tiene industrias agrícolas, riquezas arqueológicas y naturales y una buena infraestructura aeroportuaria.
Explicó que su empresa ofrece vuelos chárter no regulares y en alianza con San Germán viajan a municipios del Pacífico como Juradó, Bahía Solano y Nuquí.
-En este proyecto están comprometidos hoteleros, empresarios y agencias de viajes-, señaló Nicolás Jiménez, gerente de San Germán.
Por ahora, con una tarifa promocional de $117.900, habrá vuelos los lunes, miércoles y viernes, pero la idea es que pronto se hagan diariamente.
-Urrao tiene climas entre los 100 y los 4.080 metros sobre el nivel del mar, con atractivos como el Páramo del Sol, la Reserva del Colibrí (con 32 especies de esta ave), vestigios indígenas y rutas de turismo ecuestre para el disfrute-, resaltó Luz Elena Vanegas, directiva de Brío Colombia, que lleva varios años trabajando por el turismo de Urrao.
Pero todo ha sido por tierra, con viajes que tardan, normalmente, entre 4 y 5 horas. Ahora todo quedará a 20 minutos, sin escalas y observando, desde el aire, paisajes de ensueño. Asombra todas las oportunidades que traen los viajes en avión a una región.
El HK 5147 abrió la ilusión: -Que Dios proteja esta aeronave y a todos los que viajen en ella-, repitió el padre Manuel. Y echó sus bendiciones .