Antioquia

La vía que promete unir el Alto de Las Palmas y el aeropuerto en 10 minutos

En diciembre se firmaría el contrato de construcción. Va del Alto de Las Palmas a El Tablazo.

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

03 de octubre de 2019

La Gobernación de Antioquia publicó en el Sistema de Contratación Pública (Secop) los términos de referencia para diseñar, construir y operar, mediante una Alianza Público Privada (APP), la doble calzada Oriente entre la glorieta Sancho Paisa y El Tablazo, en el Valle de San Nicolás. Esta es una de las vías complementarias al recién inaugurado Túnel de Oriente.

La doble calzada es de 13,8 kilómetros de longitud con una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobó la ubicación de un peaje en el sector del Espíritu Santo (km. 6+400).

El costo total de construcción sería de $1 billón y duraría tres años. El contrato se firmaría, estima la Gobernación, el próximo 16 de diciembre.

El ancho mínimo de cada carril será de 3,65 metros, con una pendiente máxima de 10 %. Se señalizará la berma (espacio exterior a la línea blanca de la calzada) externa con pictogramas para ciclistas.

Concepción del proyecto

El proyecto, de iniciativa privada sin aporte de recursos públicos, busca brindar una conexión vial óptima entre el sur del Valle de Aburrá, el municipio de Rionegro y el aeropuerto José María Córdova, de tal forma que se garantice la atención de la demanda actual y futura de esta red de comunicación y transporte.

Para lograr esto, se propone construir una nueva vía en doble calzada de dos carriles que se empalmen con el cruce del Tablazo, quedando en este punto de intersección vial, a solo 3,5 kilómetros del aeropuerto, en donde además se haría la conexión con la malla vial del municipio de Rionegro, por la zona industrial y con el sector de Llanogrande.

Según estimó el gobernador Luis Pérez Gutiérrez, cuando esta nueva vía entre en operación, pondrá a 10 minutos el Alto de Las Palmas del aeropuerto.

Los pasos que faltan

Gilberto Quintero Zapata, secretario de Infraestructura de Antioquia, confirmó que el originador (el cual está compuesto por tres empresas de obras civiles) aceptó la propuesta el 29 de septiembre, por lo que prosiguió la publicación en el Secop.

Contó que dentro del monto estimado se contempla la compra de predios.

Tras la publicación de la iniciativa, explicó Quintero, correrán 45 días para que otras firmas manifiesten su interés en participar. Si nadie se presenta, el contrato se firma con el originador. Si una nueva propuesta se postula y es más barata, el originador puede hacer una contrapropuesta para ejecutar la obra.

¿Qué tan importante es?

El alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, celebró que esta nueva doble calzada tenga el camino despejado. “Todas las obras son importantes, en especial las que garanticen la conexión entre dos de los valles más importantes que tiene Antioquia. El túnel ha demostrado que son las vías grandes las que generan desarrollo”, indicó el mandatario.

Fabio Ríos Urrea, director de Masora (Municipios Asociados del Oriente de Antioquia), opinó en agosto pasado que si las carreteras cercanas al túnel no se mejoran, “no se hace nada porque el tiempo que ahorran los viajeros en cruzar esa obra se pierde después en los tacos desde Sajonia. Rionegro, El Retiro o La Ceja se convirtieron en ciudades ‘dormitorio’ porque hay gente que baja a trabajar al Valle de Aburrá todos los días”.