Antioquia

175 predios de Nueva Jerusalén, en Bello, serán desalojados esta semana

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

10 de enero de 2017

El próximo jueves en la mañana las alcaldías de Medellín y Bello desalojarán a las familias que habitan en 175 predios del sector Nueva Jerusalén, en el norte del Valle de Aburrá.

Jairo Araque, alcalde (e) de Bello, explicó que el desalojo se hace en cumplimiento de un fallo judicial, pues se trata de un predio propiedad de la Alcaldía de Medellín que, según Corantioquia y el Dapard, es de muy alto riesgo para habitar.

A las familias desalojadas se les dará un subsidio inicial de arriendo por tres meses mientras se define su ubicación. “Una acción popular da un plazo de dos años a partir del desalojo para concertar un plan de soluciones de vivienda para estas personas. Ya se hizo la caracterización y el censo. Hay varios puntos que imposibilitan la reubicación como que hay varios habitantes que son dueños de propiedades en otras zonas del Valle de Aburrá. Esas personas no podrán ser beneficiarias de los programas”, dijo Araque.

Los habitantes de la zona, que ya fueron notificados del procedimiento, se concentraron este martes en la plazoleta de La Alpujarra para manifestar su inconformidad con el desalojo. Erika Bedoya, vocera de los afectados, explicó que el fallo judicial obliga al desalojo pero con reubicación inmediata. “Dan dos años para que nos den casa, pero ¿entonces qué va a ser de las familias? El censo está incompleto, no aparecen todas las familias, hay muchas familias con niños y la Alcaldía debería aparecerse para preguntar si ellos están yendo a los colegios”, dijo.

En el desalojo intervendrán, además de los representantes de las administraciones municipales, veedores de las Personerías de Bello y Medellín, y miembros de la Policía y el Ejército. También estará el Instituto de Bienestar Familiar, encargado de las labores de acompañamiento y vigilancia a los derechos de los niños y adolescentes que viven en el asentamiento.

Araque indicó que en la zona hay reporte de actividades ilegales y alteraciones de orden público, pero dijo que no se han identificado bandas específicas. “Con las autoridades estamos gestionando la instalación de un CAI periférico o una base de carabineros, para tener más de control e institucionalidad en la zona”, precisó Araque.