Menor de edad murió por dengue en Barbosa
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
El mosquito (Aedes aegypti) portador del virus del dengue está haciendo de las suyas en el municipio de Barbosa. Las autoridades de salud prendieron las alarmas por el incremento en el número de casos que se han presentado en esta localidad del norte del Valle de Aburrá y que en las últimas horas cobró la vida de un joven de 14 años.
“Mis muchachos empezaron con los síntomas: dolor de cabeza, dolor en los músculos y mucha fiebre. Los llevamos para urgencias el pasado viernes y allí me dijeron que las plaquetas de los dos estaban muy bajitas. Ya para el domingo en la noche, Leonardo (14 años) estaba peor y Marlon (11 años) también estaba mal, pero no tanto como su hermano mayor. El lunes en la mañana el conteo de plaquetas de Leo siguió bajando”, le contó a EL COLOMBIANO Élkin Álvarez, padre de los menores.
El estado de salud de Leonardo empeoró tanto que fue remitido a Medellín pero falleció este lunes 11 de junio. Marlon, por su parte, se terminó de recuperar el ESE Hospital San Vicente de Paul de Barbosa y fue dado de alta en las últimas horas.
Este mismo hospital ha atendido más de 28 casos de dengue en los últimos seis meses.
“No sabemos qué fue lo que sucedió, Leo era un joven muy sano, ese dengue se llevó a mi niño de una manera muy cruel; él se puso muy mal y en menos de cuatro días se nos fue”, comentó don Elkin.
La afectación por dengue y el deterioro tan acelerado de la salud de Leonardo fue tan inusual, que Medicina Legal se quedó con algunos de sus órganos para estudiarlos y hacerles exámenes durante varias semanas. Leonardo fue enterrado por sus familiares y amigos en el cementerio de Barbosa.
Al parecer, los mosquitos con dengue picaron a Marlon y a Leonardo en el sector de las calles Robles y Las Brujas de Barbosa. Allí, varios vecinos han visto mosquitos de patas blancas, característica principal de este insecto.
Dengue en Medellín
En Medellín tampoco ha sido ajena al contagio de dengue. En los primeros seis meses del presente año las autoridades sanitarias ya registraban un incremento del 500 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2015. La Secretaría de Salud informó que ya se han registrado más de 4.700 casos.
Para la titular de Salud de Medellín, Claudia Arenas Pajón, la situación representa ya un riesgo para la salud pública. Contra la propagación de la enfermedad, pidió la colaboración de la ciudadanía para eliminar los criaderos de zancudos, entre los cuales se reproduce el responsable de transmitir el dengue, así como el chikunguña y el zika.
La funcionaria atribuyó el incremento en la afectación por dengue a la variabilidad climática que propicia un periodo de incubación más corto y facilita los contagios.
“Queremos hacer una alerta para que la comunidad nos ayude en asuntos de vigilancia y evitar que se nos sigan replicando los vectores”, Arenas Pajón.
Las comunas 1-Popular, 4-Aranjuez, 7-Castilla, 9-Buenos Aires y el barrio Prado, han sido las zonas más afectadas en toda la ciudad.