¿Cuándo se celebra el cumpleaños de Medellín?
Para unos historiadores, Medellín fue fundado el 2 de marzo de 1616, para otros el 2 de noviembre de 1675. El Concejo espera aclarar esta fecha.
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Mediante el acuerdo 32, del 4 de septiembre de 1975, el Concejo de Medellín declaró el 2 de noviembre de 1675 como la fecha de la fundación de la ciudad.
Sin embargo, hay historiadores que sostienen que Medellín nació el 2 de marzo de 1616 en el caserío de San Lorenzo de Aburrá , donde hoy está ubicado el parque de El Poblado.
Para el presidente del Concejo de Medellín, Jesús Aníbal Echeverri, es necesario analizar bien en la historia estas fechas, porque esta discrepancia ha hecho que la celebración pase desapercibida y Medellín no sepa cuántos años tiene ni cuál de las dos fechas conmemorar.
La primera opción
El presidente de la Academia de Historia de Antioquia, Orestes Zuluaga, recordó que el 2 de marzo de 1616, por orden del oidor de la Real Audiencia y visitador de la Provincia de Antioquia Francisco de Herrera y Campuzano se fundó el resguardo indígena de San Lorenzo de Aburrá, donde hoy está ubicado el parque de El Poblado. Allí organizó un poblado con 300 nativos traídos de diferentes partes de Antioquia, que eran atendidos por el cura doctrinario Juan Gómez de Ureña.
Contó Zuluaga que luego del descubrimiento del Valle de Aburrá, en 1541 por Jerónimo Luis Tejelo, varios españoles se quedaron por la fertilidad del territorio. Esto hizo que los indígenas se fueran de San Lorenzo y se acabó el resguardo. En 1646, el padre Gómez trasladó la ermita al alto de Las Sepulturas (hoy cementerio museo San Lorenzo). Más tarde se mudó de allí y fundó otra capilla (iglesia de San José).
Zuluaga reconoció que el segundo presidente de la Academia, Tulio Ospina (1904-1918) da como fecha de creación de Medellín el 2 de marzo de 1616.
Otro de los miembros de la Academia Antioqueña de Historia, Germán Suárez, también considera el 2 de marzo como la fecha de fundación.
Relató que el Sínodo de Popayán de 1617 ordenó que los pueblos indígenas tuvieran campanario, por lo que los colonos españoles se ubicaron en sus alrededores, lo que hizo que los indígenas huyeran hacia La Estrella, donde formaron un caserío.
Esto hizo que el padre Gómez trasladara la ermita para el alto de Las Sepulturas.
Caserío de Aná
Para 1649, siguió el relato, ya había una población que superaba los 600 habitantes, los que levantaron una iglesia a orillas de la quebrada Santa Elena, en homenaje a la Virgen de Nuestra Señora de la Candelaria, lo que dio origen al caserío de Aná.
La población siguió creciendo y ello hizo que el gobernador Francisco Montoya le pidiera a la corona de España reconocerla como Villa del Aburrá, pero los clérigos de Santa Fe de Antioquia, que era la capital de la provincia de Antioquia, se opusieron.
En 1671 se ordenó la creación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria, pero el Consejo de Indias lo demandó, lo que le acarreó una multa de 100 pesos oro. Montoya apeló y recibió, en Extremadura, España, la ayuda del conde de Medellín, Francisco Portocarrero y Luna. En ese momento, Montoya murió y lo reemplazó Miguel de Aguinaga, quien recibió la Real Cédula firmada por Mariana de Austria, madre regente del rey Carlos II, que para la época era un niño.
Al gobernador Aguinaga le correspondió instalar el cabildo, nombrar el alcalde y los representantes del rey, por lo que aparece como el fundador. Después la bautizó como la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria del Valle de Aburrá de Medellín, en agradecimiento al conde.
Por tal motivo, según Zuluaga, la Academia de Historia de Antioquia, en 1975, cuando su presidente era el presbítero Jaime Serna, le sugirió al Concejo celebrar la fundación de Medellín, el 2 de noviembre .