¡Pilas! Abren convocatoria de banco de lotes para vivienda rural en Antioquia
El proyecto busca dignificar los hogares de los campesinos.
Ponga cuidado a esta noticia que puede ofrecer una buena oportunidad para usted. La Gobernación de Antioquia, a través de su Empresa de Vivienda –VIVA–, lanzó la convocatoria pública “VIVA mi Casa Rural 2024” para constituir un banco de lotes para vivienda nueva rural y construcción de vivienda rural cafetera.
Con la iniciativa se busca disminuir el déficit cuantitativo de vivienda rural en el Departamento, a través de la postulación de lotes y predios fiscales de los 123 municipios y dos distritos de Antioquia (Medellín y Turbo) y de propiedad o titularidad de las personas naturales que el municipio postule, los cuales deben cumplir con los requisitos de habilitación para la ejecución de programas de vivienda adecuada y asequible.
Le puede interesar: “El mercado de arrendamiento mueve unos $55 billones al año en Colombia”: presidente de Fedelonjas
En total, en Antioquia se necesitan casi 138.000 viviendas para cubrir, por lo menos, el déficit cuantitativo. El déficit habitacional, es decir, sumando la falta de vivienda y las viviendas con múltiples deficiencias (hacinamiento o con problemas constructivos), asciende a casi 540.000.
Con el programa también se contempla construir vivienda nueva rural cafetera en las subregiones del Suroeste y Occidente, cofinanciadas con recursos de inversión del Departamento, los municipios, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, en calidad de administradora del Fondo Nacional del Café y los beneficiarios.
La convocatoria irá hasta el 29 de noviembre de 2024 y está dirigida a los alcaldes y alcaldesas que deseen postular lotes rurales para la construcción de vivienda nueva. Rodrigo Hernández, Gerente General de VIVA, manifestó que la Gobernación invita a todos los alcaldes y alcaldesas a participar de la convocatoria para identificar lotes rurales para la construcción de vivienda nueva en los 125 municipios y vivienda cafetera en el suroeste y el occidente antioqueño. “Nuestros campesinos merecen vivir en condiciones dignas, seguras y productivas y el departamento de Antioquia junto a sus aliados harán todo lo posible para garantizar estos derechos”.
El gobierno departamental tiene como meta la construcción de 50.000 viviendas para reducir ese déficit.
Vale la pena aclarar que la manifestación de interés por parte de los municipios no constituye un derecho adquirido para la construcción de vivienda nueva rural. Los futuros proyectos que se planteen en los lotes identificados deberán contar con la viabilidad y la validación del respectivo aliado. Los ciudadanos interesados en participar de la convocatoria deben tramitar su solicitud a través de las secretarías de planeación, direcciones o fondos de vivienda de su municipio. Toda la información puede ser consultada en https://viva.gov.co/convocatoria-vivienda-rural/ o a través de los enlaces subregionales.
Esta iniciativa se enmarca en la Política Pública de Vivienda y Hábitat Departamental y el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Por Antioquia firme” que establece la construcción de 50.000 viviendas en el Departamento para reducir el déficit cuantitativo de vivienda en la población rural.
Siga leyendo: Gobernaciones y alcaldías aportarán $1,7 billones para reactivar la vivienda en los próximos cuatro años