Antioquia

Profes de Buen Comienzo se quejan de la inestabilidad laboral

Profesionales denuncian que vinculaciones este semestre han sido hasta por 15 días y deben esperar adiciones. Falta una más para acabar 2022.

10 de noviembre de 2022

Una nueva queja sobre inestabilidad laboral rodea a Buen Comienzo, que atiende a niños y niñas de 0 a 5 años más vulnerables de la ciudad. El concejal Daniel Duque reveló la inconformidad que sienten muchos profesionales por la forma cómo se está manejando su contratación, pues denuncian que han tenido que firmar contratos cortos, con varias adiciones e, incluso, trabajar gratis algunos días.

EL COLOMBIANO habló con agentes educativas de las modalidades Entorno Familiar e Institucional: aunque pidieron reservar sus nombres por miedo a perder el trabajo, dijeron que están insatisfechas con el manejo contractual. Según testimonios de profesoras de Entorno Familiar, modalidad que este año quedó en manos de Metrosalud como único operador, han tenido hasta tres cambios contractuales en dos meses.

El ejemplo más reciente fue el 31 de octubre, cuando se venció el plazo del contrato y recibieron un correo electrónico en el que una de las líderes les pidió suspender las actividades con los niños y las familias hasta que se firmara una nueva adición (ver facsímil). El sábado 5 de noviembre firmaron de nuevo dicha adición, que solo irá hasta el 25 del mismo mes, 20 días que evidencian la inestabilidad de la que están cansadas.

Al respecto, Hugo Díaz, director de la Unidad Administrativa Buen Comienzo, explicó que la contratación de las agentes educativas y otros profesionales tiene estrecha relación con los convenios que, a su vez, establecen la Alcaldía de Medellín y el ICBF, las dos entidades que aportan recursos para financiar la prestación de los servicios.

“El año pasado se firmó con el ICBF un convenio entre diciembre de 2021 y julio de 2022. Ese julio se hizo prórroga hasta el 31 de octubre de este año y, luego, otra hasta el 7 de noviembre”, manifestó el director, quien añadió que esta situación no es nueva y que ha sucedido en las distintas administraciones.

No obstante, las agentes educativas aseguraron que esto tiene otra implicación que consideran más grave: en noviembre solo se podrían hacer, por ejemplo, dos encuentros educativos grupales, cuando cada mes se acostumbra a hacer tres.

Es una lástima para ellas porque la actividad consiste en que las mamás van a las sedes para recibir formación en pautas de crianza, estilos de vida saludable, manejo de emociones, disciplina positiva, entre otros temas para atender a los niños en el hogar. Estas acciones se acompañan de un paquete alimentario mensual, según contaron, y de 20 hogares que cada profesional debe visitar al mes.

Lea también: Loreto quiere que se abra ya el primer “Gran Comienzo”

Pero Díaz aseguró que las actividades que no se alcanzaron a hacer por esos cuatro días sin contrato se reprograman para garantizar la atención. El funcionario afirmó que tienen agendas que permiten correr actividades cuando se presentan contingencias o eventos como el Festival Buen Comienzo.

“Trabajamos gratis 4 días”

Justamente, en esos cuatro días hay otra queja en la modalidad Entorno Familiar. Las pedagogas manifestaron que, luego de que se acabara el contrato el 31 de octubre, tuvieron que trabajar gratis del 1 al 4 de noviembre. Aunque Díaz no sabría responder qué debieron hacer porque eso lo decide Metrosalud como operador, cree que pudieron haber estado dedicadas a terminar los informes que se deben presentar al final de cada contrato. Muchas de ellas aseguraron que, además, hicieron actividades de planeación y pedagógicas, lo que no consideran justo porque esos cuatro días representan para ellas una cantidad de dinero que les sirve mucho.

Las profesoras consultadas también señalaron que muchas han tenido dificultades para acceder a créditos financieros por la inestabilidad de los contratos. A esto se suma que también les ha sucedido que hay retrasos en el pago de los salarios: aunque este debe hacerse los primeros cinco días de cada mes, en ocasiones, han tenido que esperar hasta el día 15.

Por su lado, en la modalidad Institucional, que es ejecutada por muchos más operadores, denunciaron una inestabilidad contractual similar. Este medio conoció, por ejemplo, el caso de empleadas contratadas bajo la modalidad de “obra o labor”. Inicialmente, firmaron un contrato del 1 de enero al 10 de agosto; después un otrosí del 11 de agosto al 23 de octubre; después otro del 24 de octubre al 7 de noviembre; y, finalmente, hay otro del 8 al 23 de noviembre.

Para Díaz esta situación no pasa desapercibida y les preocupa la inestabilidad laboral, por lo cual están trabajando en la apuesta de lograr contratos más largos, ojalá mínimo de un año sin interrupciones (ver Para saber más).

Por lo pronto, el próximo 18 de noviembre habrá diálogo entre Buen Comienzo y el ICBF para determinar la operación en 2023. El programa va con la intención de que se apruebe un alistamiento entre el 11 y el 23 de enero, para comenzar la atención el 24 de ese mes. Asimismo, para terminar 2022 se deberá hacer otra adición a las profesionales, pues se espera que los servicios se presten hasta el 15 de diciembre en todas las modalidades.