Antioquia

Ajuste fiscal salvaría a Antioquia de perder categoría especial

Al certificar que no se cumplió la Ley 617, el Departamento bajaría de categoría, pero hay alternativas para evitarlo.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

26 de julio de 2016

Una certificación de la Contraloría General de República en el sentido de que la pasada gobernación de Sergio Fajardo violó la Ley 617 al exceder los gastos de funcionamiento permitidos, añadió un nuevo capítulo a la posibilidad de que el Departamento baje de categoría.

Según la actual administración de Luis Pérez, el certificado, expedido por la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas, indica que los gastos de funcionamiento del Departamento durante la vigencia de 2015 representaron el 50,9 por ciento de los ingresos corrientes de libre destinación.

A juicio de la Gobernación, con la reclasificación, se pasaría de categoría especial a categoría primera, “lo que implica disminución en los salarios de los funcionarios departamentales y diputados”.

Además, implicaría la adopción obligatoria de un programa de saneamiento fiscal, con el objeto de restablecer la solidez económica y financiera del Departamento.

Agregó la Administración Seccional que la Contraloría General podría tener el control fiscal sobre el departamento y que ninguna entidad financiera otorgaría créditos sin previa autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la suscripción de un plan de desempeño fiscal.

El certificado fue firmado por la contralora delegada para Economía y Finanzas Públicas, Gloria Patricia Rincón Mazo, el día 11 de julio de 2016.

Voceros de la administración de Sergio Fajardo señalaron que durante el empalme advirtieron al actual gobierno que el Departamento cerraría con déficit si los distribuidores de la Fábrica de Licores de Antioquia no honraban los compromisos adquiridos.

Hablan los diputados

Los diputados Juan Esteban Villegas y Ana Ligia Mora, señalaron que la Contraloría certifica el incumplimiento en los límites de gastos de la Ley 617 de 2000, por parte del Departamento.

“Dicha certificación entrega un resultado del 50,9 % (superior al límite máximo permitido del 50 %) en la relación gastos de funcionamiento/ingresos corrientes de libre destinación. Esta circunstancia pone en inminente riesgo la condición de Antioquia como departamento de categoría especial y sus graves implicaciones, si no se adoptan con urgencia las medidas conducentes al restablecimiento de las condiciones normales que siempre han caracterizado las rentas en nuestro departamento”, expusieron.

En opinión de ambos corporados, la alternativa legal e inmediata que debe adoptarse es la remisión a la Contraloría de la información financiera con corte a junio 30 de la anualidad en curso y proyectada a 31 de diciembre de los ingresos corrientes de libre destinación y los gastos de funcionamiento, por tardar entre el 15 y 30 de agosto.

Afirmaron que efectuado ese paso, la Contraloría debe emitir una nueva certificación por tardar el 30 de septiembre, en la que esperarían que la gestión financiera de 2016 permita el cumplimiento en los límites de gastos y mantener la categoría especial.

Recordaron que, cumplido el plan, y fundamentado en esta nueva certificación, el gobernador Pérez, antes del 31 de octubre, procedería a expedir el decreto de categorización.