Vía libre a tren ligero de Rionegro: Concejo aprobó recursos
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
El Concejo de Rionegro aprobó este viernes, en segundo debate, el proyecto de acuerdo 007 que establece la posibilidad de que la Alcaldía cuente con recursos por vigencias futuras excepcionales para la construcción y operación del tren ligero en esa localidad del Oriente antioqueño.
La autorización de la corporación, que se dio tras 8 horas de sesión ordinaria y con 9 votos positivos, 5 negativos, 1 ausente y 2 declarados impedidos, le permitirá a la Administración Municipal tramitar y adjudicar la contratación del tren ligero, un sistema elevado automático o APM, por sus siglas en inglés.
Con la decisión, los recursos por vigencias futuras que quedarán comprometidos son los del periodo comprendido entre 2023 y 2047.
Según el alcalde de Rionegro, Andrés Julián Rendón, el sistema tendrá 17,8 km sobre viaductos elevados, con 14 estaciones hasta el aeropuerto José María Córdova y una flota de 28 vehículos, cada uno con capacidad para 120 pasajeros. Los vehículos serán operados sin conductor, a velocidad promedio de 38 km/h.
Lea: Para el tren ligero de Rionegro se comprometerían vigencias hasta 2047
Juan Sebastián Castro, concejal de Rionegro, dijo el pasado 24 de abril que las proyecciones realizadas por la Alcaldía durante los 24 años de vigencias son “arriesgadas”. Detalló que las estimaciones del recaudo del impuesto predial, tributo que apalancaría los desembolsos anuales, “son muy altas y están sujetas a las actualizaciones catastrales”.
.