Lo que debe saber de exenciones tributarias al comercio en Medellín
El Concejo de Medellín aprobó exenciones para los bares, restaurantes y el sector tecnológico. Un abecé.
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.
Después de 17 meses de angustias, penurias y sucesivos cierres, la industria de la ciudad vio una luz de esperanza. El Concejo de Medellín, en segundo debate, aprobó el proyecto 067 de 2021, que contempla exenciones tributarias para diferentes sectores económicos. El secretario de Hacienda de Medellín, Óscar Hurtado, dijo que es “un paso para superar el estancamiento de la economía ocasionado por la covid 19”, además de que “busca un desarrollo social sostenible con más oportunidades para los ciudadanos”.
La concejala María Paulina Aguinaga, coordinadora de ponentes del proyecto, dijo que la idea fue socializada cuatro veces ante la plenaria del Concejo. Eso, según ella, permitió que cada uno de los cabildantes, además de los gremios que participaron, entendieran la importancia del proyecto. “Quisimos beneficiar a la mayor cantidad de sectores posibles. Hubiéramos querido que fueran más. El Municipio también tiene sus obligaciones y no puede golpear sus arcas, pues también se vería afectada la inversión social”, precisó.
El acuerdo, en detalle, establece exenciones tributarias a sectores como los bares, restaurantes y empresas del sector tecnológico. En total, aliviará a 17.400 contribuyentes. La concejala Nataly Vélez, del Centro Democrático, resaltó que la iniciativa, que no incluía a bares y restaurantes en un comienzo, los haya tenido en cuenta. Así, el proyecto pasó de beneficiar a 5.000 empresas para impactar a poco más de 10.000.
Pero el proyecto recibió algunas críticas. Por ejemplo, el concejal Daniel Duque, del Partido Verde, cuestionó que la iniciativa se haya demorado tanto, toda vez que la pandemia comenzó en marzo del año pasado y desde septiembre de ese año se inició, aunque tímidamente, la reactivación de la economía. “Llegó muy tarde para la ciudad. Es inoportuno. El sector productivo lo pedía hacía tiempo y necesitaba mayor acción de la administración. Además, se queda corto con los trabajadores”, argumentó el cabildante.
A continuación, le explicamos los puntos más relevantes del acuerdo, que los empresarios y los ciudadanos deben tener en cuenta.
tecnológicas, 100 % de descuento en 2022
El artículo 6 del proyecto dispone que, toda empresa creada a partir del 1 de enero de 2021, y cuya actividad esté relacionada con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), tendrán descuento en el impuesto de Industria y Comercio. En 2022, este será del 100 %, es decir, no tendrán que pagarlo. En 2023, por su parte, será del 50 %.
Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, dijo que esta propuesta va en el camino de fomentar la idea del Valle del Software. El secretario añadió que se trata de “estimular la inversión, el empleo formal y el crecimiento del PIB a través del Valle del Software”.
40 % de descuento al sector turismo
El proyecto tuvo en cuenta al turismo, uno de los renglones más golpeados por la pandemia. Para ayudarles, se declaró un descuento del 40 % del impuesto de Industria y Comercio en 2022. Para acceder al beneficio, las empresas deben estar inscritas en el Registro Nacional de Turismo. Sandra Restrepo, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia, agradeció el proyecto. Sin embargo, consideró que no fue suficiente: “Agradecemos, pero sentimos que quedamos cortos (...) este proyecto está enfocado en las empresas nuevas y no tanto en las que hemos soportado esta pandemia”.
empresas nuevas, beneficio 100 % en 2022
Otra de las ideas incluidas dentro del proyecto es la formalización de empresas que se hagan a través de los siguientes programas: Cedezos, Centros de Valle del Software, Capital Semilla, Economía Creativa, Emprendimiento de Base Tecnológica y Spin off. Las compañías que se formalicen a través de esos programas tendrán una exención del 100 % en el impuesto de Industria y Comercio de 2022 y un 50 % para 2023. “Estas son grandes noticias para nuestros empresarios, emprendedores y comerciantes”, dijo el secretario Arias.
inversión
extranjera, ahorro en 2022
El artículo 7 del proyecto establece beneficios para las empresas extranjeras que quieran asentarse en suelo medellinense. En particular, lo que se contempló es que las compañías que se establezcan en el municipio, y cuya inversión sea mayor de 2 millones de dólares, tendrán un descuento del 100 % del impuesto de Industria y Comercio en 2022 y 50 % en 2023. “Los descuentos en Industria y Comercio y Predial son vitales para ayudar a las empresas. En ese sentido, agradecemos, pero creemos que pudieron extenderse a más empresarios”, dijo Juan Pulgarín, de Fenalco Antioquia