Antioquia

Comunidad marchó en El Bagre contra la violencia y pidieron a grupos ilegales que la dejen fuera del conflicto

Los habitantes del corregimiento de Puerto López le exigieron a las Disidencias de las Farc, al ELN y al Clan del Golfo que respetaran el Derecho Internacional Humanitario.

28 de junio de 2024

La comunidad del corregimiento de Puerto López en El Bagre, municipio del Bajo Cauca antioqueño ha vivido durante los últimos días momentos de pánico y terror por las acciones de tres grupos al margen de la ley que operan en este territorio, debido a esto, han salido a las calles a protestar y a pedir garantías de parte del Gobierno.

La manifestación se realizó este viernes, 28 de junio, en horas de la mañana. Con pancartas y de forma pacífica los habitantes del corregimiento rechazaron las acciones de las Disidencias de las Farc, el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) –antes denominado Clan del Golfo– y el ELN.

Sumado a la protesta pacífica, la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras publicó un comunicado con algunas exigencias al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales.

Lea también: Entre la espada y la pared quedó población de Puerto López en el Bagre tras “órdenes” y “contraórdenes” de las disidencias y el Clan del Golfo

En el documento, los campesinos de la zona le exigen al Ministerio del Interior y a la Unidad de Protección medidas de prevención y protección individuales y colectivas, también que el Gobierno Nacional avance en los diálogos y acuerdos con los grupos que están haciendo presencia en la zona.

Los campesinos de la zona también piden que la Procuraduría y la Fiscalía investiguen los hechos que se han denunciado, además de que se haga un acompañamiento de organismos internacionales.

En esta zona hay una disputa territorial por parte del ELN, EGC, y las disidencias debido a que Puerto López tiene una ubicación privilegiada, siendo una salida a las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia, así como el Magdalena Medio y el Sur del departamento de Bolívar.

Los habitantes han estado en el medio del fuego, especialmente los comerciantes, quienes en medio de órdenes y contraórdenes han cerrado y abierto sus establecimientos.

El gobernador Andrés Julián Rendón visitó la zona el martes; sin embargo en el lugar llevan cinco días con el comercio inactivo y la población se encuentra confinada.

Sigan leyendo: Disidencias de las Farc incineraron un camión en Huila para presionar pago de extorsiones