Antioquia

Meritage: 130 compradores se declaran víctimas

El exclusivo proyecto en el Oriente continúa embargado por orden judicial. Inversionistas dicen que fueron engañados y nadie responde por dineros.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

14 de junio de 2017

La incertidumbre se les volvió indignación y desesperación a 130 personas que compraron apartamentos o locales comerciales, entre 2007 y 2013, en el proyecto Meritage, exclusivo complejo urbanístico en el Oriente de Antioquia, al que una orden judicial, en 2014, le frenó su construcción.

Los líos del terreno, ubicado en jurisdicción de Envigado, cerca al peaje de la variante al aeropuerto José María Córdova, comenzaron en julio de 2014 cuando Iván de Jesús López Vanegas, quien había sido encarcelado por narcotráfico en Estados Unidos, pero absuelto dos años después de su captura, rindió declaración ante la Fiscalía reclamando que el terreno del Meritage—de su propiedad— le había sido arrebatado a su familia por miembros de la organización criminal “La Oficina”.

Debido a las irregularidades, la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía dictó medidas cautelares para asumir el manejo del predio y el Tribunal Superior de Bogotá, en marzo pasado, avaló esa disposición.

Con el proceso judicial en marcha, Luxury Meritage, uno de los proyectos más ambiciosos y costosos que se construían en Colombia, fue embargado y hace 10 meses se suspendieron obras, dejando en el limbo a compradores que invirtieron en total más de 64.000 millones de pesos.

No los han tenido en cuenta

En el proceso judicial, que ya surtió la etapa de acusación por parte de la Fiscalía ante el juez, con el requerimiento de extinción de dominio, y fue asumido por el Juzgado Segundo Penal de Circuito Especializado de Medellín, se han considerado afectados tanto la fiduciaria, encargada de recaudar, vigilar y administrar el dinero de los inversionistas, como la empresa que entregó el bien para el desarrollo del proyecto.

Sin embargo, los compradores, de los cuales 25 son extranjeros, aseguran no haber sido tenidos en cuenta por la justicia y afirman que son víctimas ya que invirtieron, de buena fe, y basándose en sustentos de la Fiscalía, de 2007 y 2013, que decían que el lote, el proyecto y la empresas que hacían parte de él, estaban en regla.

Albeiro Fernández compró un inmueble en Meritage y cuenta que le dio confianza hacer la inversión, que superó los 360 millones de pesos, la trayectoria de la constructora y el respaldo de la firma fiduciaria. Además, agrega, que las certificaciones de la Fiscalía sobre el bien mostraban que no había inconvenientes.

“Después de haber comprado, en 2013 y que nos dijo la Fiscalía que no había ningún problema, ahora sí dice hay líos jurídicos. Se ordena el embargo y frenan obras. Llamamos a la fiduciaria y nos dicen que la plata ya la entregaron a la constructora y está invertida en adobes, concreto y hierro. La Fiscalía, nos remite a esas dos y la constructora dice que ya no hay personal. El Estado nos está dejando en el limbo”, agrega.

Entre 165 y 800 millones de pesos oscila el capital individual invertido en el proyecto por cada uno de los compradores, que esperaban les fueran entregados sus inmuebles en marzo de 2017. Desde que inició el embargo al predio fueron instaurados ante la Fiscalía 23 derechos de petición.

Los afectados aseguran que el proyecto contaba con una doble certificación expedida por la Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía General de la Nación, expedidas en 2007 y 2013.

Son víctimas con derechos

El ente acusador no se refiere a esta situación y remite a la investigación posterior, la de 2014, que generó el proceso que hoy se sigue en el Juzgado Segundo Penal de Circuito Especializado de Medellín.

Según determina la Fiscalía en su investigación, el terreno en el que se construye el Meritage tendría procedencia ilícita. Las pesquisas y el testimonio de López, apuntaron a que un integrante de “La Oficina,” despojó a uno de sus hijos, mediante amenaza y secuestro, del terreno en que se levantó Meritage.

De acuerdo con la Fiscalía la conclusión de la investigación se da en 2014, fecha en la que certifica las presuntas irregularidades, y no antes cuando— como lo dicen los afectados—ya habían invertido en el proyecto.

Para el abogado Víctor Pérez, quien representa a algunos de los inversionistas, se debe incluir dentro del proceso a quienes compraron e invirtieron y buscar que se les devuelva el dinero que pagaron.

Denuncia que “se les ha negado (a los compradores) la oportunidad de intervenir en el proceso. No se les escucha. La Fiscalía y el Juez interpretan la ley diciendo que faculta a los que tengan derechos reales, es decir a que sean propietarios del bien”.

“Aquí hay una injusticia grave, porque la gente no debe cargar con una extinción y perder todo su dinero”, anota.

Así las cosas, lo que le depara a los compradores es un proceso que tardaría más de un año y en el que esperan, o que se devuelva el bien una vez terminado el proyecto o que lo tome el Estado, lo venda mediante subasta pública en las condiciones que está y les devuelva el dinero.