Antioquia

¿Cómo solicitar un permiso para salir en Medellín en cuarentena por fuerza mayor?

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

30 de abril de 2020

Para las personas que no están contempladas en las exenciones de ley durante el encierro obligatorio preventivo, pero que consideran que necesitan desplazarse por la ciudad de manera imperiosa sigue habilitada la opción de permisos ante la alcaldía de Medellín.

La Secretaría de Gobierno explicó que la solicitud es evaluada por un equipo según los parámetros descritos en el Decreto 593 del 2020. “Es decir, se evalúan dos cosas: si la actividad descrita está exenta en virtud de alguna causal del artículo 3 del decreto citado, y en caso tal que no sea una actividad exenta, si se trata de un evento de fuerza mayor donde se amenace o vulnere la vida, salud o supervivencia del peticionario o de personas a su cargo”.

Añadió que toda solicitud, sea aprobada o rechazada, es notificada al ciudadano por medio del correo electrónico aportado en la solicitud. Para el caso de solicitudes rechazadas se le informa al ciudadano el motivo de rechazo, siempre de conformidad con los lineamientos del Decreto Nacional.

“Los motivos de rechazo van desde solicitudes que no están exentas por el Decreto Nacional, tales como desplazamientos con fines de ocio, hasta solicitudes sobre las cuales no tenemos competencias (municipios ajenos a Medellín)”, aclaró.

El equipo evaluador está conformado por abogados que comparan las excepciones del Decreto con la actividad solicitada.

“Cuando la solicitud no versa sobre una actividad ya exenta por el Decreto Nacional, sino que se trata de una situación de fuerza mayor o caso fortuito, el caso se somete a una revisión adicional, que en muchos casos implica comunicarse con el peticionario, en aras de salvaguardar los derechos fundamentales de estos”.

Hasta este jueves 30 de abril se han recibido un total de 55.718 solicitudes. De estas, las de actividades exentas son 11.280. Y las aprobadas por fuerza mayor son 6.728 y las rechazadas 37.438.

Le puede interesar: Los 44 casos de libre circulación nacional y cómo obtiene el permiso

Así es el trámite, paso a paso

La guía para llegar a este trámite, que es independiente del de Medellín Me Cuida y que no lo necesita si se encuentra entre las exenciones del decreto, es la siguiente:

Entre a la página de internet alcaldía de Medellín www.medellin.gov.co. Una vez en ella aparecen tres portales para entrar: Medellín me cuida empresas, Medellín me cuida personas y Portal Medellín. Se ingresa a Portal Medellín con un click. Una vez allí, se baja con el cursor y se da click en Permisos. Solicita tu permiso especial o puede ingresar directamente aquí.

Con el cursor se baja y se da aceptar donde dice que “certifico que no estoy dentro de las exenciones del articulo 3 del decreto 593 de 2020 y que requiero un permiso especial por fuerza mayor o caso fortuito”.

Luego de aceptar empiezan a aparecer preguntas en las que el solicitante, si está seguro de no hacer parte de las personas con exenciones, debe empezar a llenar.

Las preguntas que aparecen son las siguientes y debería marcar NO:

1- ¿Desea movilizarse para adquirir alimentos, enseres, víveres, productos farmacéuticos, de higiene y aseo personal?

2- ¿Eres profesional de la salud o prestas tus servicios administrativos, operativos y técnicos para alguna entidad o este sector?

3- ¿Trabajas en el sector de la seguridad privada y vigilancia, los servicios carcelarios y penitenciarios?

4- ¿Trabajas en restaurantes, supermercados, farmacias, laboratorios farmacéuticos, centros de distribución de insumos alimentarios, empresas de productos de limpieza, desinfección e higiene, alimentos para mascotas o demás establecimientos de comercio de venta de alimentos y víveres?

5- ¿Tu motivo de desplazamiento es la asistencia y cuidado de niños, adolescentes, personas mayores de 70 años, personas con discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de personal capacitado?

6- ¿El motivo de desplazamiento es la labor en centros de llamadas, centros de contacto, centros de soporte técnico y centros de procesamiento de datos que presten servicios en el territorio nacional (y plataformas de comercio electrónico)?

7- ¿El motivo de tu desplazamiento es asistir o prestar servicios funerarios, entierros o cremaciones?

8- ¿El motivo de tu desplazamiento es para desplazarse con fines turísticos o de ocio?

La pregunta 9 dice: ¿El no desplazamiento o realización de tu actividad generaría un riesgo en su vida, salud, supervivencia o en la de personas a su cargo y se trata de una situación impostergable? En esta el solicitante debe dar click en la opción SI

Entonces aparece el formulario con los siguientes datos que deben ser llenados como pide exactamente la pregunta:

Tipo de documento. (Cédula, cédula de extranjería, pasaporte o tarjeta de identidad).

Ingresa número del documento

Nombres y apellidos completos

Empresa o institución

Dirección de correo electrónico

Teléfono fijo,

Teléfono celular

Explique detalladamente el motivo de la solicitud del permiso especial para ser exceptuado en la cuarentena o aislamiento: hay espacio para escribir la situación lo más detallado que se pueda.

Lugar de salida de Medellín (dirección exacta).

Lugar del destino solo válido para Medellín (dirección exacta).

Fecha de inicio del permiso

Fecha de cierre del permiso

Adjuntar soportes: aparecen tres opciones para anexar fotos archivos PDF que demuestren que los argumentos son reales.

Luego aparece el cuadro “El usuario acepta expresamente que la notificación de la decisión se hará vía electrónica de conformidad con la Ley 1437 de 2001, la cual se realizará al correo electrónico suministrado por el solicitante”. Acá se marca el cuadro de la izquierda.

Sigue el cuadro aclaratorio de Ley de protección de datos, le da click al cuadro y luego a guardar.

Acá termina el proceso y el usuario debe esperar o estar pendiente del correo electrónico al que le se le envía la respuesta a la solicitud.

¿Por qué?

Una cuenta en Twitter le pregunta al alcalde Daniel Quintero si le puede confirmar si los permisos especiales de circulación que concede la alcaldía son válidos, ya que en la calle se ve a muchas personas con ellos.

Lo escribe la cuenta @Maurici86466411 perteneciente a un hombre que se identifica como Mauricio Carmona.

Un lector que se identifica como Carlos (no quiso reservarse el apellido) cuenta que es mecánico agrícola y que no ha podido obtener la licencia para salir.

Dice que tiene clientes en fincas de La Ceja, El Retiro y Rionegro y que vive una situación crítica, pues comparte su casa con otras diez personas y solo una de ellas está empleada.

“Para colmo no me ha llegado ni una sola ayuda, estoy desesperado”, afirma Carlos, que vive en el barrio Las Palmas.

En un primer corte de cuentas del pasado 11 de abril por parte de la Secretaría de Gobierno de la alcaldía, entidad que concede dichos permisos, indicó que hasta esa fecha (con inicio el 23 de marzo) se habían radicado 37.200 solicitudes.

De estas, el 91 % habían sido rechazadas por diversas razones: por su naturaleza o porque los solicitantes ya estaban exentos y no requerían el trámite, explicó el titular del despacho, Esteban Restrepo.

De ese total, alrededor de 8.200 personas han solicitado autorización para asistir a adultos mayores, niños o población con enfermedades especiales, y eso ya lo contempla la norma nacional. Incluso, 1.600 ciudadanos trataron de obtener permiso para actividades de ocio o turismo, no permitidas durante la cuarentena.

Lea también: Más del 90 % de rechazos en solicitudes para salir en Medellín durante la cuarentena