Antioquia

“Hidroituango no genera riesgos aguas abajo”: Dagran y EPM a comisión del gobierno Petro que visitó el proyecto

El gerente de EPM, John Maya, lideró un recorrido por la hidroeléctrica, en el que estuvieron representantes de la UNGRD, la Superservicios, el Ideam y el Fondo de Adaptación, entre otros.

22 de abril de 2025

Las autoridades de gestión del riesgo de Antioquia y representantes de EPM acompañaron una comisión del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y la Superservicios que estuvo este martes 22 de abril en Hidroituango con el propósito de conocer la operación de la hidroeléctrica, así como las acciones de mitigación de emergencias que se tienen en el megaproyecto y que pueden ser más fuertes en temporada de lluvias.

Le puede interesar: “Deje de mentir”: Federico Gutiérrez le responde a Petro tras declaraciones sobre Hidroituango

Entre el grupo de funcionarios estuvieron Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); John Maya, gerente de EPM; Libardo Yanod Márquez, superintendente de Servicios Públicos; Ghisliane Echeverry, directora del Ideam; Nancy Alfonso, gerente del Fondo de Adaptación; Nathalia Contreras, funcionaria del Servicio Geológico Colombiano; y Carlos Ríos, director del Dagran, entre otros funcionarios de la Unidad Nacional.

Carrillo sostuvo que estuvieron en el lugar para ver de primera mano las acciones que ejecuta EPM en el proyecto hidroeléctrico y cómo funciona el monitoreo que hace para evitar contingencias que puedan presentarse en las comunidades ubicadas aguas abajo. Dijo el funcionario que una de las prioridades era saber sobre lo ocurrido el pasado 11 de abril con crecientes que causaron inundaciones en municipios aledaños.

Al respecto, el gerente Maya aclaró varios puntos importantes. El primero de ellos, que dicha creciente no afectó a ningún municipio localizado aguas abajo del proyecto, sino que las inundaciones se presentaron aguas arriba, en el Suroeste antioqueño.

Durante su visita, la comisión pudo evidenciar en terreno que Hidroituango está operando en condiciones normales y que las unidades de generación están completamente estables. Además, conocieron el plan de gestión del riesgo que tiene EPM para disminuir o atender los riesgos que se puedan tener con las comunidades.


Lea también: Las falsas verdades de Petro sobre la energía eléctrica, Hidroituango y EPM

“Después del proyecto no se presentó ninguna inundación porque el embalse asumió esa carga de casi 5.000 metros cúbicos (de agua) por segundo, que después de turbinarlos y sacarlos por el vertedero solamente llegaron unos 3.000 metros cúbicos por segundo, eso llevó a que no hubiera inundaciones aguas abajo”, sostuvo el gerente, quien añadió que con el embalse se genera una regulación del agua del río Cauca y que desde hace mucho, cuando empezó a funcionar la presa de Hidroituango no se ha presentado inundaciones aguas abajo como las que se presentaban casi cada año en Caucasia, Valdivia o Tarazá.

Por su lado, el director del Dagran, afirmó que el megaproyecto “no genera ningún riesgo aguas abajo, es decir, en la subregión del Bajo Cauca” y agregó que las inundaciones que se registraron aguas arriba del proyecto hace algunos días fueron atendidas con maquinaria amarilla para los frentes de infraestructura y ayudas humanitarias para las familias afectadas.

El director Ríos también sostuvo que dichas inundaciones no se presentaron por la creciente del río Cauca, sino por afluentes contiguos que desembocan en este. Y reiteró que la Gobernación de Antioquia tiene $3.500 millones en el fondo departamental para atender las contingencias que se presenten en los distintos municipios durante la temporada de lluvias.

Finalmente, Carrillo también explicó que hay que tener especial vigilancia con estos otros afluentes que pueden aumentar los niveles, por lo cual van a seguir recopilando información, la cual será entregada en un informe en los próximos días al presidente Gustavo Petro.

La comisión hizo un recorrido por los diferentes frentes de la obra de la hidroeléctrica, como la casa de máquinas, la presa y el vertedero, pero también el centro de monitoreo técnico (CMT) y conoció el funcionamiento operativo del embalse y la amortiguación de crecientes del río Cauca para reducir posibles inundaciones aguas abajo de la presa.

“Durante su visita, la comisión pudo evidenciar en terreno que Hidroituango está operando en condiciones normales y que las unidades de generación están completamente estables”, concluyeron desde EPM en un comunicado.

Siga leyendo: Fact check | ¿Qué tan cierto es lo dicho por Petro y el ministro de Energía sobre EPM e Hidroituango?