Alcaldía de Itagüí llegó a un acuerdo con comerciantes afectados por obras viales
Los cierres viales para ejecutar más obras cesarán en lo que resta del 2022, la alcaldía se comprometió a entregar la obra antes del 25 de noviembre.
Durante esta semana los comerciantes del corredor metropolitano de Itagüí (sur del Valle de Aburrá) manifestaron su inconformidad con la administración municipal por las demoras en las entregas de una obra de infraestructura vial que les genera pérdidas económicas. Este jueves se conoció que la alcaldía llegó a un acuerdo con los manifestantes.
“La comunidad se cansó de los tiempos y de cómo están dilatando la ejecución de la obra. Desde el 19 de abril empezaron con la ejecución y todavía no ha sido entregada. Empezaron a abrir un nuevo tramo y la comunidad no dejó porque ni siquiera han terminado el primero”, le relató un habitante de Itagüí al medio local El Itagüiseño.
Lea más: Los contratos de la familia ligada al senador Trujillo
Este jueves y, horas después de que los ciudadanos adelantaran una protesta por las demoras, la administración indicó que había llegado a un acuerdo para reducir el impacto que genera el cierre vial en la economía local.
“Comerciantes afectados por las obras del corredor metropolitano, y quienes protestaron cerrando la carrera 51, fueron escuchados por la administración municipal”, indicó la administración en un comunicado.
El alcalde de la ciudad, José Fernando Escobar, se comprometió a no realizar más cierres viales para la ejecución de obras –por lo menos en lo que resta del año– entre las carrera 52 y la calle 50 y 58. Aseguraron que los trabajos se reiniciarán en el 2023.
Entérese: Nadie da explicaciones del viaje de los 10 concejales de Itagüí a Europa y que valió $279 millones
El tramo afectado por la obra, que viene ejecutándose desde abril pasado, será terminado por los contratistas antes del 25 de noviembre: para esa fecha “van a estar habilitados para el flujo vehicular”, indicó la administración.
Además, el contratista deberá presentar un nuevo cronograma en el que se comprometa con nuevas fechas de entrega y los comerciantes afectados accederán a alternativas por parte de la administración para recuperar sus unidades productivas.