Murieron 8 presuntos integrantes del Clan del Golfo en combates con el Ejército en el Bajo Cauca antioqueño
La fuerza pública aseguró que también fueron capturados otros dos presuntos miembros de esta estructura armada ilegal. Los enfrentamientos se presentan en zona rural entre Cáceres y Tarazá.
Persisten los combates entre el Ejército Nacional y la subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño, como parte de la ofensiva militar para contrarrestar las acciones de este grupo armado ilegal en la zona.
En las últimas horas, la institución informó que tropas de la Brigada 11 de la Séptima División tuvieron un enfrentamiento con esta organización ilegal en zona rural entre los municipios de Cáceres y Tarazá. En estos se reportó el fallecimiento de ocho presuntos integrantes del Clan del Golfo, según el reporte oficial de la fuerza pública.
Le puede interesar: Investigan a funcionarios del Bajo Cauca antioqueño por triquiñuela para ‘maquillar’ oro ilegal
Además de las ocho muertes informadas en combate, las autoridades capturaron a dos presuntos integrantes de la mencionada subestructura y decomisaron abundante material de guerra e intendencia sobre el que aún no han dado mayores detalles.
De acuerdo con información del Ejército, las tropas siguen en la zona en desarrollo de estas operaciones, con las que buscan “estabilizar el territorio y fortalecer la seguridad de la población civil” afectada por el Clan del Golfo.
Lea también: Nuevo ataque con explosivos afecta Troncal a la Costa en Valdivia, en el Bajo Cauca antioqueño
Hace solo unos días, el Ejército activó la Fuerza de Despliegue Rápido N.7 (Fudra) para consolidar y estabilizar territorios en el área de operaciones de la Séptima División. Se trata de una nueva unidad militar que tiene un puesto de mando establecido en Caucasia, Bajo Cauca, desde donde se desplegarán y coordinarán operaciones a otras zonas cercanas de Antioquia, pero también de Chocó, Córdoba, Sucre y Boyacá.
Asimismo, esta nueva fuerza militar cuenta con unidades altamente capacitadas, conformadas por alrededor de 1.500 soldados que estarán distribuidos en tres unidades especializadas: el Batallón de Acción Directa y Reconocimiento (BADRE7) y dos Batallones de Despliegue Rápido (BADRA19 y BADRA20).
Ante el riesgo que conlleva para las comunidades estos enfrentamientos y la alta capacidad militar de las nuevas unidades, el Ejército reiteró que no solo están equipadas para debilitar a los grupos armados ilegales, sino que deberán cumplir con los protocolos establecidos para el respeto de los derechos humanos y la aplicación del derecho internacional humanitario (DIH).
Sige leyendo: Gobernador pide a la fuerza pública mayor contundencia contra 306 unidades de minería ilegal en el Bajo Cauca