Destraban 20 sedes de los megacolegios paralizados
Serán cuatro firmas constructoras las encargadas de reactivar los trabajos en los colegios para la Jornada Única en Antioquia financiados por el FFIE.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.
E sta vez la consigna es otra. Luego de dos años y medio de ver las obras de construcción paralizadas, a la I.E Fray Julio Tobón del Carmen de Viboral le prometieron que en un mes reanudarían los trabajos en la sede de primaria, que prestaba servicio a 600 estudiantes.
La reconstrucción de esta institución, una más de los 54 planteles educativos que en Antioquia se construían a través del Fondo de Infraestructura Educativa —FFIE—, quedó a medias tras la parálisis del programa por las controversias con el consorcio portugués Mota-Engil. Olga Lucía Vargas, rectora, dijo que lo único que les quedó fue un desalojo y 1.600 alumnos hacinados en el bachillerato.
Esta semana, contó Vargas, recibieron un mensaje de aliento. El FFIE confirmó la reactivación de 20 contratos adicionales en Antioquia, que se suman a los siete en curso que, en enero de este año, fueron confirmados por Adriana González, gerente del FFIE.
Los contratos para la reactivación de estos 27 proyectos, según el FFIE, beneficiarán a más de 21.000 niños, niñas y jóvenes de Antioquia (ver gráfico). Se suman a la lista, entonces, la I.E Guillermo Gaviria, la I.E Ana Gómez de Sierra, I.E La Mosquita y la I.E San José de las Cuchillas en Rionegro (para una población de 3.300 estudiantes).
Retomarán, además, 17 contratos de obra en el área metropolitana. Entre estas figuran las I.E Carlos Pérez (Bello) I.E Concejo Municipal (La Estrella), I.E Atanasio Girardot (Girardota) y la I.E El Hatillo (Barbosa).
¿Esta vez sí?
Las obras que según el FFIE iniciarán en marzo en estas instituciones están, por ahora, en manos de cuatro nuevos contratistas: Consorcio Infraestructura Educativa, el consorcio M&G Canaan FFIE, Muñoz y Herrera Ingenieros Asociados y el Consorcio Construcciones Educativas.
Según la secretaria de Educación departamental, Alexandra Peláez, en los próximos 45 días los contratistas harán el diagnóstico de las obras, de forma que puedan determinar si existen sobrecostos. Y si los hay, aclaró, serán asumidos por el Ministerio de Educación Nacional a través del FFIE.
Entre mañana y el jueves, dijo, se harán mesas de trabajo con los equipos técnicos de los alcaldes y las firmas constructoras para conocer las pólizas, las actas de inicio y los contratos de interventoría.
Peláez agregó que se espera que para el primer trimestre de 2020 se reactiven los contratos que quedan pendientes en Antioquia.
Hay ilusión
A Bogotá viajó el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, motivado por una ilusión: la de anunciar que en no más de dos meses se retomará la construcción de la I.E. Alejandro Vélez Barrientos, sede Alto de Las Flores, cuya parálisis tiene a 960 estudiantes en la incertidumbre.
Para las I.E. José Miguel de la Calle y Normal Superior de Envigado, dijo Espinosa, el acuerdo con el FFIE es adjudicar el contrato este mes.
Clara Inés Builes Cadavid, coordinadora académica de la sede Alto de las Flores, comentó que las obras en este plantel van adelantadas, pero que la entrega se ha pospuesto desde octubre de 2019. La promesa es que estará, por fin terminada, en noviembre.
Alberto Giraldo, rector de la I.E Benjamín Herrera de Medellín, explicó que tras la reactivación siguen a la expectativa de que llegue la maquinaria. Como la sede no fue demolida, Giraldo precisa que deberán hacer ajustes para acomodar a la población estudiantil. Proveer, por ejemplo, los buses para el transporte de los niños a las otras sedes.
“Yo aún veo todo incipiente, pero uno quisiera que sí nos entregaran el colegio pronto”, apuntó la rectora Vargas, quien enfatizó en que lo que están interviniendo aún no parece una escuela.
Tiene muros y cimientos, pero nada que indique que ahí habrá salones de clase. Con todo y las fechas postergadas, la rectora insistió en que ojalá este año sí puedan regresar con sus estudiantes de primaria a las 25 nuevas aulas que les prometieron hace casi tres años .