Antioquia

Central Río Conde costará $28 mil millones

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

20 de junio de 2016

En el recinto del Concejo de Támesis, la Empresa de Generación y Promoción de Energía de Antioquia reveló los detalles de lo que será la Pequeña Central Hidroeléctrica Río Conde.

En la exposición, con asistencia de representantes de las administraciones municipales de Támesis, Caramanta y Valparaíso, se hizo una completa descripción de las actividades que comprenden su construcción, el plan de manejo ambiental, las características del proyecto, la fecha de inicio de actividades y el costo de la obra, entre otros temas.

La intención es construir una central de 3,5 MW de capacidad instalada aprovechando el caudal del río Conde, que toca a Valparaíso y Támesis (región Suroeste).

“A la fecha, el proyecto cuenta con los requerimientos exigidos por la autoridad ambiental Corantioquia, los estudios de factibilidad y los diseños”, sostuvieron los expositores Luis Oliverio Cárdenas, gerente de GEN+, así como el director de Relaciones Corporativas, Javier Augusto Mazo; el director de Proyectos, Juan Sebastián Velásquez, y Andrés Felipe Noreña, ingeniero ambiental.

El área de influencia directa de construcción y operación del proyecto son las veredas Playa Rica y El Guayabo, de Valparaíso; y Guayabal, de Támesis.

La base de la mano de obra para la ejecución de la central será de la región, tanto la calificada como la no calificada.

El alcalde de Támesis, Alexánder Zuluaga Zuluaga, espera que la obra dinamice la economía del municipio con el alojamiento y alimentación del personal externo vinculado al proyecto, así como con la adquisición de algunos suministros requeridos para la construcción. El costo de la obra será de $28.000 millones.

Su iniciación está contemplada para el primer semestre de 2017 y se espera que pueda ser inaugurada y puesta en funcionamiento en el segundo semestre de 2018.