Antioquia

Corredor verde de metroplús por la Oriental, aún en obra gris

Las cinco estaciones y el carril exclusivo de metroplús en esta vía arteria del Centro continúan en construcción. Tras cinco meses, avance va al 37 %.

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

14 de febrero de 2020

Si transitar por la avenida Oriental, entre San Juan y Villanueva, suele ser un ejercicio de paciencia, desde hace cinco meses y medio se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza.

Esto, por cuenta de las obras que se adelantan en 4,1 kilómetros de este neurálgico corredor del Centro de Medellín. Allí se edifican cinco estaciones para que los buses de metroplús tengan paradas exclusivas y un carril segregado por dónde transitar sin compartir carril. Luego de cinco meses y medio la obra avanza al 37 %.

La obra en la línea 2 del metroplús costará $30.000 millones y estará ubicada sobre la carrera Oriental entre las calles 33 y 34 (Perpetuo Socorro); 40 y 41 (Barrio Colón); 48 y 49 (San José); 52 y 53 (La Playa) y entre las calles 56 y 57 (Catedral). Una vez concluyan, los vehículos del sistema podrían aumentar la velocidad promedio lo que garantizaría frecuencias de tres minutos, y los tiempos de viaje se reducirían más de cinco minutos.

Los tiempos del proyecto

El acta de inicio del contrato, ejecutado por el Consorcio Metroplús Oriental 2019, se firmó en julio de 2019 y tenía plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, las actividades preliminares que el proyecto tuvo que realizar obligaron a que la obra iniciara labores de campo solo el 3 de septiembre, lo que dilató los tiempos que fueron reprogramados para culminar el próximo 30 de abril.

Carlos Cadena Gaitán, secretario de Movilidad de Medellín, declaró que cuando el nuevo gobierno asumió pudo evidenciar que el proyecto no iba según el cronograma: “encontramos obras que no habían avanzado según lo presupuestado, pero hemos tomado correctivos y vemos que posiblemente podamos empezar a entregar algunas de estas estaciones en abril”.

Al respecto, Metroplús explicó que tanto la demora para iniciar obras como el hallazgo de redes de servicios públicos no identificadas, retrasaron el cronograma lo que implicó ampliar el plazo sin necesidad de inyectar más recursos.

¿En qué van las obras?

La empresa contratante indicó además que en cuatro de las estaciones (Catedral, La Playa, San José y Barrio Colón), ya se finalizó la instalación de la estructura metálica de las estaciones y se avanza en la construcción de las losas de las plataformas, conexión de redes de servicios públicos y en algunas estaciones ya comenzó la pavimentación del carril exclusivo.

Por su parte, en Perpetuo Socorro se terminó la construcción de las pilas de cimentación y se comenzará a instalar la estructura metálica, indicó la entidad.

Luego de esto, explicó Metroplús, se adecuarán las rampas de acceso, la conexión de redes de servicios públicos y las pavimentaciones de los carriles exclusivos. Como parte de la etapa final se realizará el proceso de urbanismo y siembra de plantas para darle el tinte de ecoestaciones.

Urge organizar La Oriental

Jorge Mario Puerta, director de Corpocentro, expresó que en el gremio de comerciantes hay preocupación por la pérdida de carriles de esa arteria vial lo que continuará complicando el tráfico vehicular.

“Si no hay una reorganización de las rutas de buses la contaminación y los trancones seguirán. Con las intervenciones de Bolívar y de La Playa buena parte de esos comerciantes ocuparon de manera informal el corredor de la Oriental lo que representa también un problema para peatones y para comerciantes formales”.

Según la Secretaría de Movilidad, por esta carrera cruzan 122 rutas de transporte público (buses) y en el trayecto a intervenir hay más de 200 paraderos autorizados.

Nelson Galeano, conductor de bus desde hace más de 20 años, cuenta que es notable el deterioro de la movilidad en esa zona del centro.

“Antes también había taco, pero ahora no fluye nada. La ruta (El Poblado) desde la Oriental sube por Bomboná, gira por El Palo y baja por La Playa para buscar otra vez La Oriental hacia el sur, donde es el paradero y siempre es un caos”, cuenta.

Ese corto trayecto, que son ocho cuadras, tarda 25 minutos en recorrerlo.