Antioquia

Cinco días que serán de infarto: se destapan las cartas en la carrera por la Gobernación

En encuestas internas de campañas aparece Luis Pérez como primero en la intención de voto y Luis Fernando Suárez como segundo. Inscripciones de candidatos hasta el sábado 29.

Directora de EL COLOMBIANO.

22 de julio de 2023

La política local está con los pelos de punta. Esta semana se debe saber a ciencia cierta quiénes serán los candidatos para las elecciones de octubre. Las inscripciones se cierran este sábado y quienes no consigan aval o presenten firmas se quedan por fuera.

Mientras que en las alcaldías ya hay alguna claridad de los candidatos en juego, en el caso de la Gobernación de Antioquia, cuando apenas faltan tres meses para ir a las urnas, todavía hay grandes interrogantes abiertos.

Los partidos tradicionales —Conservador, Liberal y Centro Democrático— han tratado de hacer un pacto con Luis Fernando Suárez, el candidato del hoy gobernador Aníbal Gaviria, pero no les ha acabado de cuajar. El favorito en las encuestas, Luis Pérez, no ha abierto la boca para decir si se lanza o no. Y otro precandidato, Julián Bedoya, que podría tener juego por la maquinaria que tiene aceitada en algunas alcaldías, aún no consigue un partido que le dé el aval, luego de que el Liberal le hizo el feo.

EL COLOMBIANO pudo establecer algunas de las noticias que se darán esta semana sobre los nombres que han estado en juego.

1. Luis Pérez se lanza finalmente esta semana

La primera novedad es que definitivamente se va a lanzar Luis Pérez a la Gobernación de Antioquia. Está esperando hasta último momento porque quiere estar lo menos expuesto posible a los cuestionamientos por los recientes escándalos que han salido a la luz pública.

El exalcalde y exgobernador tiene cuatro caminos para inscribir su candidatura. Tiene fijo el aval de un partido pequeño. Pero también está pendiente de que Cambio Radical defina sus avales, el lunes o martes de esta semana; y también del Pacto Histórico que lo tiene también entre sus posibles candidatos.

Luis Pérez ha sido amigo de Germán Vargas Lleras, y si bien este último no ve con buenos ojos el nexo de Pérez con el alcalde Daniel Quintero, podría decidir taparse la nariz y darle el aval de su partido. Asimismo, el Pacto Histórico, por ahora no tiene un candidato fuerte a la Gobernación y podría verse tentado a darle el apoyo a Pérez, teniendo en cuenta que parte como uno de los favoritos.

Y el cuarto camino sería que de aquí al viernes el CNE le dé personería a su partido Colombia Piensa en Grande, lo cual no sería descabellado teniendo en cuenta que a nadie se lo están negando (de 35 partidos con personería jurídica vigente, a 19 se las han dado en los últimos dos años).

Pérez arranca como favorito en la carrera a la Gobernación. En varias encuestas que han mandado a hacer candidatos de distintos bandos, aparece con el porcentaje más alto de intención de voto. Seguido en la mayoría de ellas por Luis Fernando Suárez, el exsecretario de gobierno del actual gobernador Aníbal Gaviria, y quien estuvo como gobernador encargado durante 360 días.

2. La encuesta será de los tres (¿o habrá cuatro?)

La segunda noticia de esta semana será el avance de las conversaciones entre el grupo de los tres (Andrés Julián Rendón, del Centro Democrático; Juan Diego Gómez, del Partido Conservador; y Eugenio Prieto, del Partido Liberal) para tener un candidato único y, si logran concretarlo, sumar también a Luis Fernando Suárez.

Las conversaciones entre estos van adelantadas. La gran apuesta es llegar a finales de agosto con un candidato único que elegirían a través de una encuesta. Por ahora ya están definidos los tres primeros (Rendón, Gómez y Prieto) pero falta que Suárez se suba a la alianza.

Vale recordar que ya se había pactado una alianza entre los tres ya mencionados y Mauricio Tobón, sin embargo, esa alianza se deshizo luego de que Suárez en una entrevista con EL COLOMBIANO dijera: “La garganta mía es estrecha para tragar sapos”. Suárez explicó que estaba en una esquina opuesta a la de Tobón, por la cercanía de este con Daniel Quintero y con Luis Pérez, y por eso le era difícil sumarse a la alianza. Sus deseos fueron atendidos y los candidatos deshicieron el pacto para dejar por fuera a Tobón.

Si bien Suárez no se acaba de sentir cómodo en esa coalición, porque también tiene diferencias con Juan Diego Gómez por la manera como éste, como presidente del Senado, trató a Aníbal Gaviria cuando estuvo detenido en casa por cárcel; también reconoce que la unión puede ser buena estrategia para poder derrotar al sector petrista en Antioquia. El mismo Suárez dejó la puerta abierta al decir: “Tenemos diferencias. La pregunta es si somos capaces de superarlas. El tiempo lo dirá”.

Le puede interesar: Los precandidatos a la Alcaldía y Gobernación que gastan a manos llenas en publicidad de Facebook

Hay un detalle que llama poderosamente la atención en esta alianza. El hecho de que César Gaviria le haya dado el aval liberal a Prieto, por encima de Julián Bedoya o de Luis Pérez, y que por ese camino haya terminado en alianza con el candidato de Álvaro Uribe, da cuenta del interés de estos dirigentes políticos por pelearle la Gobernación de Antioquia al grupo de Petro y Quintero. Si bien, César Gaviria ha tenido cercanía con Quintero, es evidente que por encima de ello está su apuesta para no dejar progresar el petrismo en el país.

La alianza no está resuelta del todo por un asunto de mecánica. Hay dos propuestas sobre la mesa: la primera es hacer una encuesta entre los tres, de ahí sacar el candidato único en agosto, y más adelante otra encuesta que defina el candidato definitivo entre el ganador de la terna y Suárez. La segunda propuesta es hacer de una vez la encuesta con los cuatro para tener un candidato único desde agosto.

Esta segunda propuesta no acaba de sonarle al grupo de los tres porque como en las encuestas el que está mejor ubicado es Suárez, los otros tres no quisieran medirse tan pronto con él.

3. Bedoya está en duda: ¿encontrará partido?

La tercera noticia, o más bien pregunta, es si Julián Bedoya se lanza o no a la gobernación. El excongresista fue uno de los primeros en lanzarse al agua en febrero de este año cuando en un cuestionado almuerzo con 300 invitados para celebrar el Día del Periodista, no sólo repartió tabletas electrónicas y bonos de 800.000 pesos, sino que anunció su aspiración y dijo además que contaría con el apoyo político del cacique conservador Carlos Andrés Trujillo.

En ese momento, en la calculadora se veía como una alianza potente, pues entre ellos dos, y el senador de Bello John Jairo Roldán pueden llegar a tener 58 alcaldías.

Sin embargo, con el paso de los días la candidatura de Bedoya parece estarse destiñendo. En primer lugar porque su partido, el Liberal, así como el Conservador de Trujillo en decisiones muy simbólicas decidieron dar el aval a sus opositores en la contienda electoral.

En segundo lugar, su caso en la Corte Suprema de Justicia, por el supuesto fraude en su título de abogado, todavía es una herida abierta. El proceso está en audiencias en las que la Fiscalía pide la preclusión a favor de Bedoya, sin embargo, las pruebas que se habían ventilado en la Corte hacen ver difícil que el caso termine.

Y en tercer lugar, la inscripción de Luis Pérez debe tener pensativo a Bedoya, pues los dos pueden estar compitiendo por un segmento de votos similar.

Lo cierto es que al día de hoy Bedoya no tiene firmas para inscribirse y tampoco tiene aval. Aunque se podría pensar que en estos tiempos no es difícil conseguir alguno con la nueva bonanza de partidos.

4. Aval a firmas que presentó tobón, ‘El Parche’

Mauricio Tobón, que se ha mostrado con la campaña de ‘Antioquia Federal’, que ha sido catalogada por algunos como xenófoba, recibió este viernes el visto bueno de la Registraduría por 58.400 firmas válidas para su grupo significativo de ciudadanos llamado ‘El Parche’.

Tobón quedó tercero en las elecciones de hace cuatro años, con poco más de 200.000 votos (el 9% de los votos depositados). En ese entonces había tenido visibilidad como gerente del IDEA durante la Gobernación de Luis Pérez, y tenía el apoyo del entonces gobernador.

Ha puesto vallas diciendo que su campaña es contra Petro y Quintero. Tal vez, porque las encuestas le han mostrado la alta desfavorabilidad de estos personajes. Sin embargo, en los círculos enterados de la política aseguran que Tobón no se puede desprender de su trayectoria política ligada a Luis Pérez y por esa vía a Daniel Quintero.

5. Un pulso contra Petro y Quintero

Se está presentando un fenómeno de cara a estas elecciones de octubre y es que los candidatos y las fuerzas se están alineando en dos bandos.

De un lado, la alianza de candidatos antipetro y antiquintero (Rendón, Prieto, Gómez y Suárez) que avanza pero aún no cuaja. Y en esa misma línea, aunque no unido a ellos, estaría Jorge Gómez, el candidato de Dignidad por Colombia, el partido de Sergio Fajardo.

Y por el otro lado, jugarían de manera individual quienes están o han estado ligados políticamente al hoy presidente Gustavo Petro o al hoy alcalde de Medellín Daniel Quintero.

En este grupo estarían Luis Pérez, mentor político de los hermanos Quintero Calle; Esteban Restrepo, mano derecha de Quintero en su Alcaldía; Julián Bedoya, que se ha querido mostrar cercano a Gustavo Petro; y Mauricio Tobón, quien si bien se ha querido desmarcar de este grupo es interpretado por amplios sectores de la opinión como cercano a él.

El Pacto Histórico no ha definido a quién le dará el aval, pero según fuentes de ese partido, se lo están peleando Luis Pérez y Esteban Restrepo.

Luis Pérez no solo tiene las encuestas a su favor, sino que por su habilidad para tratar a los alcaldes y concejales cuando fue gobernador de Antioquia tiene de entrada una ventaja frente a los demás candidatos. Sin embargo, los escándalos en los que ha estado involucrado pueden pasarle cuenta de cobro. De hecho, el candidato a quien él apoyó hace cuatro años no tuvo los mejores resultados.

Para algunos estrategas políticos, la única manera de que Luis Pérez no gane la gobernación sería que los candidatos que buscan hacer una alianza antipetro logren consolidarla de buena manera. Solo unidos, dicen, tendrían opción de pelearle a Pérez.

El candidato de la continuidad

Luis Fernando Suárez registró hace 10 días su candidatura a la Gobernación por el movimiento Unidos por Antioquia. Defiende la continuidad del gobierno de Aníbal Gaviria y tiene como credencial los 360 días que estuvo al frente de la Gobernación en los días de la pandemia, del paro nacional y del invierno más crudo, justo cuando Gaviria estuvo detenido en casa por cárcel. Se uniría al bloque antiPetro para que de esa alianza salga un candidato único que compita contra Pérez.

La ficha del partido de fajardo

Dignidad y Compromiso, el partido de Jorge Robledo y Sergio Fajardo, definió hace un mes su candidato a la Gobernación de Antioquia. Al fin se decantó por el curtido político Jorge Gómez, mientras que su competidor por el aval, Juan David Montoya, irá en la lista a la Asamblea. Gómez ha dicho que como partido tienen una línea roja con los amigos de Daniel Quintero y que no haría alianzas con Tobón, Gómez, Prieto y Rendón.

Los antiPetro

Si bien, cada uno se va a inscribir, lo que quieren es tener un candidato único que represente el antipetrismo y el antiquinterismo. César Gaviria, que ha aparecido como cercano a Quintero, decidió negar el aval a Julián Bedoya y dárselo a Eugenio Prieto para sumarse a esta alianza, por ahora de tres (Andrés Rendón del CD, Juan Diego Gómez del Conservador y Eugenio Prieto del Liberal) que puede ser de cuatro si finalmente se suma Luis Fernando Suárez, de la línea del gobernador Aníbal Gaviria.

Los proPetro

En este grupo están Luis Pérez y Esteban Restrepo, que se están peleando el aval del Pacto Histórico, según fuentes de ese partido. Julián Bedoya, que se ha mostrado cercano a la Casa de Nariño, también estuvo coqueteando con el Pacto para que le diera el aval, pero está descartado. Su candidatura incluso está en duda. Y Mauricio Tobón, quien en los últimos meses se ha tratado de mostrar como el antiPetro y el antiQuintero, no ha logrado convencer de esta reciente distancia teniendo en cuenta que su trayectoria política la hizo de la mano de Luis Pérez, y en los últimos años se han evidenciado sus relaciones con Quintero.