Candidatos al Congreso con cuotas o influencia en dependencias de la Alcaldía
En varias ocasiones se ha señalado a la administración de pagar favores con designaciones o nombramientos.
Sobre la Alcaldía pesan cuestionamientos por la contratación en distintas dependencias y, en varias ocasiones, de profesionales que representarían el pago de algún favor político. Se trata de funcionarios ligados a campañas, partidos o congresistas; esto pese a que desde su candidatura el alcalde Daniel Quintero ha sostenido que es independiente.
A los constantes cambios en el gabinete que se han presentado en dos años de gobierno, se suman —en época electoral— visibles alianzas de Quintero con candidatos de diversos partidos políticos; alianzas evidentes por la aparición de personas del círculo cercano del alcalde en varias tarimas de campañas.
Lo cierto es que la cercanía de Quintero con integrantes de partidos como el Pacto Histórico, el Liberal, el Conservador y Alianza Verde ponen en duda la independencia que promocionó para coronarse alcalde de la ciudad.
A esto se suma que hay algunos nombres de candidatos a Cámara de Representantes y Senado señalados a través de distintos testimonios de tener influencia o cuotas en secretarías o entes descentralizados de la administración, o bien, injerencia en la asignación de contratos.
Entre los señalados se encuentran los candidatos al Senado Álex Flórez, León Fredy Muñoz, Iván Darío Agudelo, Carlos Andrés Trujillo y Mario Castaño; y los aspirantes a Cámara, Juan Camilo Londoño, Misael Cadavid y Luis Carlos Ochoa.
Lo particular es que las supuestas influencias que se les permite tener en las distintas entidades provienen de épocas anteriores al actual panorama de elecciones legislativas, lo que muchos han interpretado como el pago de favores del alcalde a quienes de alguna manera lo apoyaron en su propia aspiración en 2019.
Aunque todos son de líneas políticas diversas, tienen en común que apoyan la gestión de Daniel Quintero y lo han manifestado, incluso, con su rechazo al proceso revocatorio que se adelanta en su contra, actualmente frenado en el Consejo Nacional Electoral (CNE), según versiones recopiladas, también por influencia de políticos liberales.
Con ellos contrastan otros candidatos que han mantenido una férrea crítica al desempeño de Quintero, pero que también han hecho de la revocatoria una de las banderas para defender sus candidaturas.
Estos son algunos candidatos que tienen supuesta relación con dependencias
León Fredy Muñoz
Candidato al Senado por Alianza Verde
Uno de los candidatos al Congreso más aliados del alcalde Quintero tendría cercanía con personas que han pasado u ostentan cargos en la Subsecretaría de Espacio Público, donde según varias fuentes tiene gran influencia. De hecho, Yomar Benítez, actual cabeza de esta entidad, fue parte del grupo del representante Muñoz y también contó con su apoyo cuando fue candidato al Concejo de Medellín en 2019.
Otra persona del círculo de Muñoz es Elizabeth Ramírez Castañeda, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público que estuvo envuelta en un escándalo porque se fue de rumba empezando la pandemia. Según su perfil de Linkedin, hoy trabaja como directora técnica de Transportes en la Alcaldía.
Misael Cadavid
Candidato a Cámara por Cambio Radical (coalición con Mira y Colombia Justa Libres)
Estuvo en el ojo del huracán en noviembre del año pasado, cuando se reveló un audio en el que habría asegurado que Quintero apoyaría su candidatura en fórmula con David Luna, exministro de las TIC y aspirante a Senado, una dupla que luego se frustró. Cadavid dijo que el audio fue descontextualizado y malinterpretado.
Sin embargo, luego revelamos que el Cuerpo de Bomberos de Itagüí, en el que tiene absoluta influencia, suscribió en un solo año (2021) cuatro contratos con el Área Metropolitana por $14.500 millones. Dos de ellos fueron firmados cuando Cadavid fungía como representante legal y comandante del organismo de socorro y los dos restantes cuando había asumido su colega y compañero por 20 años, Elkin González Correa.
Álex Flórez
Candidato a Senado por el Pacto Histórico
Considerado una cuota en sí mismo, de su gran amigo Daniel Quintero en el Pacto Histórico, tendría gran influencia en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), donde una de sus fichas sería la actual directora Laura Duarte y por donde habrían pasado por lo menos seis personas entre amigos y exnovias, bajo la modalidad conocida como “contratos corbata”, es decir, se beneficiarían de los pagos sin cumplir con las obligaciones contractuales.
Juan Camilo Londoño
Candidato a Cámara por Alianza Verde
Excontratista del Inder a quien señalan de haber tenido gran influencia en los movimientos de este ente descentralizado de la Alcaldía, hasta en las contrataciones de personal, aunque él lo ha negado. Algunos contratistas y excontratistas han relatado que Londoño, inclusive, los habría interrogado en el pasado sobre sus preferencias políticas y que decidía quién se quedaba y quién salía.
Se dice también que entre el personal del Inder se promueve votar por el hoy candidato a la Cámara. El exdirector de la entidad y hoy concejal, Diego Romero, ha hecho campaña por Londoño con afiches en la entrada de su oficina en el recinto y en eventos públicos.
Mario Castaño
Candidato a Senado por el Partido Liberal
Por los lados de Ruta N también se han levantado suspicacias sobre el nombramiento de su director Iván Castaño, pues es hermano del senador y aspirante a repetir curul en esa corporación, Mario Castaño, inmerso en un escándalo por corrupción, por presuntamente liderar una organización dedicada a tramitar contratos en entidades del orden nacional y regional a cambio de comisiones millonarias. Lo que más sospechas levanta es que el congresista Castaño ha tenido en su carrera el apoyo del expresidente César Gaviria, quien a su vez ha sido un aliado del alcalde Quintero.
Carlos Andrés Trujillo
Candidato a Senado por el Partido Conservador
Poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los aliados de Quintero. Entre los últimos episodios trascendió que ante la Procuraduría denunciaron la designación como subgerente de Evaluación y Control de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Paula Andrea Trujillo González, hermana del senador y candidato conservador.
Este nombramiento, oficializado en diciembre pasado, está rodeado de cuestionamientos porque la experiencia profesional y académica de la mujer no encajaría con los requisitos que las normas exigen para su cargo, por lo cual para contratarla, esta entidad habría tenido en cuenta una normatividad de 2017 y no la más actualizada.