Antioquia

Camiones en la noche: ¿un plan que quedó en el aire?

Con cambios de horarios para cargue y descargue de mercancía se busca mejorar la movilidad y el ambiente. Una primera prueba ya surtió resultados.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

09 de marzo de 2018

El tráfico pesado no solo es uno de los más contaminantes del aire en Medellín y sus municipios cercanos. Es altamente impactante en la movilidad, y así lo establece el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), que inició un plan para cambiar los horarios de circulación de esos vehículos en la región.

El primer ejercicio fue realizado entre noviembre y diciembre pasados. Participaron 63 camiones. El itinerario creado para esos vehículos y la logística de cargue y descargue—como parte de la prueba—fue modificada para que fuera entre las 9:00 p.m. y 5:00 a.m.

Los resultados del ejercicio, en el que participaron el Amva y gremios industriales como Defencarga, Fenalco, Cámara de Comercio del Aburrá Sur y la Andi, fueron destacados por la autoridad ambiental y de movilidad, así como por el Gobierno Nacional, en cuanto a reducción de tiempos de desplazamiento, una problemática que aqueja a la región.

“El tiempo promedio de viaje pasó de ser de 40,7 minutos a 19,5 minutos, generando un ahorro promedio de 21,2 minutos, es decir, un 52,08%”, revelaron los resultados.

Panorama preocupante

Por las vías del territorio ruedan alrededor de 40.000 vehículos de carga, informó Donald Calle, asesor del Amva.

El parque automotor circulante en el valle de Aburrá es superior a 1.400.000 automotores, y el Amva afirmó que los camiones generan el 36% de las PM 2,5 (partículas por millón suspendidas en el aire).

Según Eugenio Prieto, director de la entidad, el 83 % de los desplazamientos que hacen los camiones, en su operación de cargue y descargue de mercancía es en horario diurno, y el 17 % en la noche y madrugada, la mayoría para llevar productos a la Central Mayorista y a la Plaza Minorista.

“Si uno mira la red vial del Aburrá, en horarios nocturnos está subutilizada en un 85 % y queremos darle posibilidad a esas vías de más tráfico lo que nos permitirían descongestionar las calles”, explicó.

Prieto destacó el plan de cargue y descargue como un ejercicio de concertación con la cadena (industria, comercio y autoridades), mostrándoles las ineficiencias que tiene ese modelo actualmente.

“(...) Estamos coincidiendo en horarios de cargue y descargue con la apertura de establecimientos de comercio. Ellos (los transportadores) están entrando a hacer esa labor en los horarios en los que se presenta mayor congestión y eso les genera disminución de los tiempos de desplazamiento y en la propia rentabilidad de sus procesos productivos”, apuntó.

Mejor que en otras ciudades

Los resultados del piloto en el Valle de Aburrá fueron destacados por Óscar Giovanni Melo, coordinador de Logística del Ministerio de Transporte, quien anotó que los tiempos de desplazamiento mejoraron hasta un 52,08 %.

“El beneficio para Medellín y su área metropolitana, evaluando costos, tiempo y ambiente puede estar en el 22,9 %. En Cali encontramos un impacto del 11,9 %, en Buenaventura tenemos 23 % y en Barranquilla, 17 %”, señaló.

La prueba realizada es concebida por el Amva y el Ministerio de Transporte como un insumo para lo que pretende ser una futura normatividad que establecerá nuevos horarios de cargue y descargue.

No obstante, Calle afirmó que “hoy no se necesita una autorización para hacer estas actividades en horario nocturno, pero hay sectores residenciales donde esto no se puede aplicar”.

Agregó que por el momento no se contempla cambiar la normativa sino que depende más de la voluntad del gremio transportador para acomodarse a los horarios.

Melo y Prieto confían que haya concertación con los gremios para que cada industria se adecue a las tiempos de su conveniencia, pero eso sí, que no sean horas pico.