Antioquia

Tres estaciones registraron calidad del aire dañina para niños y adultos mayores

Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.

13 de abril de 2016

A pesar de que el panorama en las mediciones de calidad del aire en el Valle de Aburrá avanza, la calidad del aire durante el pasado miércoles sigue presentando algunos puntos críticos que pueden resultar dañinos para población vulnerable: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Según el Índice de Calidad del Aire entregado por Área Metropolitana, tres de las estaciones de medición (Universidad Nacional, Museo de Antioquia y Metro La Estrella-Sabaneta) presentaron cantidades de material particulado mayores a 35 por microgramos de PM 2.5 por metro cúbico de aire:

¿Partículas 2,5?


Hay que empezar aclarando que existen muchos tipos de contaminantes, pero en el Valle de Aburrá la emergencia se dio por las PM 2,5 (material particulado inferior a 2,5 micrómetros).

Estas partículas imperceptibles al ojo humano son producidas en su gran mayoría -el 80 %- por fuentes móviles (vehículos de transporte como carros, motos, buses) y el porcentaje restante por fuentes fijas relacionadas a las industrias y a las construcciones.

¿Cuáles son los niveles tolerables de PM 2,5?

Aunque las partículas 2,5 son quizás el mayor peligro para la salud de los ciudadanos, existe un promedio diario que es tolerable para el cuerpo humano.

Bueno: 0 a 12.4 microgramos por metro cúbico

Moderado: 12.5 a 35.4 microgramos por metro cúbico

Dañina a grupos sensibles: 35.5 a 55.4 microgramos por metro cúbico

Dañino: de 55 microgramos por metro cúbico en adelante

*Los grupos sensibles son los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

¿Dónde están ubicadas las estaciones de monitoreo de calidad del aire del Valle de Aburrá?
Son ocho las principales estaciones que tiene funcionando el Área Metropolitana para monitorear la calidad del aire:


En Medellín:
1) La Universidad Nacional sede Volador
2 Museo de Antioquia
3) Tanque La Ye EPM en El Poblado

En Itagüí:
4) Casa de Justicia
5) Institución Educativa Concejo

En Caldas:
6) Corporación universitaria Lasallista

En la Estrella:
7) Inmediaciones a la estación del Metro

En Girardota:
8) En la S.O.S. Aburrá Norte.

¿La emergencia ambiental fue superada?


A pesar de que medidas como las 27 horas sin carros y motos, la restricción de circulación de volquetas y las recientes lluvias ayudaron a que los niveles de calidad de aire mejoraran sustancialmente en el Valle de Aburrá, autoridades locales y el Área Metropolitana coinciden en que la contingencia ambiental no está superada. En gran parte por las condiciones topográficas y por el aumento desbordado del parque automotor, se requieren cambios en los hábitos de movilidad y un mayor compromiso de la industria para que el aire que se respira en la capital antioqueña y sus municipios aledaños sea por lo menos tolerable.

(Lea aquí Pico y placa sigue en los diez municipios del Valle de Aburrá)