¿Sirvió el pico y placa de seis dígitos? Esto dicen los números
El Valle de Aburrá está en alerta roja por contaminación desde el pasado miércoles.
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
Casi no se ven las montañas del valle y el cielo de Medellín sigue encapotado, pero ahora es bajo un manto de nubes y no de contaminación.
Este viernes, dos días después de la declaración de alerta roja ambiental, las cinco estaciones de monitoreo de representación poblacional registran calidad del aire moderada, con concentraciones de partículas PM 2.5 inferiores a 35 microgramos por cada metro cúbico de aire.
Eso significa que este viernes, en casi todo el Valle de Aburrá, los paisas pueden respirar con la tranquilidad de que el aire no los está envenenando.
Lea aquí: Usuarios reportaron congestión y demoras en el Metro de Medellín
Carlos David Hoyos, gerente del Sistema de Alertas Tempranas (Siata), afirmó que las medidas de restricción de movilidad, como el pico y placa de seis dígitos y los horarios para circulación de volquetas y carga pesada, fueron muy positivas para el medio ambiente:
“Durante el martes la meteorología no fue conducente a la dispersión de contaminantes. Y a pesar de eso, vemos una reducción de la concentración de material contaminante PM 2.5 superior al 50 por ciento”.
Siga leyendo: Lo que debe saber sobre la alerta roja por calidad del aire en el Valle de Aburrá
En los días lluviosos, la capa de nubes impide que entre suficiente radiación a la atmósfera y esto dificulta la dispersión de contaminantes. Por eso, según el gerente del Siata, mientras Medellín siga nublado es mejor mantener las medidas restrictivas para evitar que se disparen las alertas.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la colaboración de la ciudadanía y aseguró que las medidas sí están funcionando.
Le puede interesar: Así se monitorea la calidad del aire en el Valle de Aburrá
“Gracias a que sacamos las volquetas en los horarios en que generaban mayor problema, gracias a los controles que se vienen haciendo a vehículos altamente contaminantes, gracias a que dejaron sus carros y motos guardadas, en este momento todas las estaciones que medimos, que se denominan estaciones poblacionales, están en amarillo. Ni siquiera en naranja. Bajaron a calidad del aire moderada”, dijo el mandatario de la capital antioqueña.
Gutiérrez informó que las medidas de alerta roja se mantendrán hasta el sábado en la tarde, cuando la Junta Metropolitana revise los registros del Siata y adopte una decisión sobre las precauciones para la otra semana.
Recomendamos: Sí existen ideas para cambiarle la cara al aire en el Aburrá
“¿Qué hay que hacer? Estar pendientes, seguir control en temas contaminantes de industrias, detrás de estas chimeneas que tanto daño hacen a la ciudad”, afirmó el Alcalde, quien propuso a las empresas del Área Metropolitana firmar un “pacto por la sostenibilidad”, como se hizo algunos años con el “pacto por la innovación”.
Pero a todas estas, ¿cuánto disminuyó la concentración de contaminantes en el aire del Valle de Aburrá? Vea en estas gráficas el comportamiento de todas las estaciones de monitoreo en los últimos tres días: